El enfoque inmediato de la compañía es una "puesta a punto" tecnológica a gran escala y una actualización de la interfaz
La icónica app vegana HappyCow prepara su expansión
HappyCow Inc., la plataforma pionera que conecta a millones de personas con opciones de comida vegana y vegetariana desde 1999, ha anunciado hoy un cambio en su propiedad. Esto abre una nueva y emocionante etapa de innovación tecnológica y mayor expansión en este estilo de vida. La compañía, con sede en California, ha sido adquirida por la consultora de negocios peruana Claudia Torres (45), defensora dedicada del veganismo y usuaria de HappyCow desde hace años.

La adquisición supone un paso decisivo hacia la revitalización de una marca muy querida. La nueva dirección se compromete a una renovación tecnológica integral para mejorar drásticamente la experiencia del usuario y expandir la utilidad global de la plataforma.
«HappyCow es una marca icónica en el mundo vegano y estoy encantada de poder repensar su futuro», afirma la nueva propietaria, Claudia Torres. «He sido usuaria durante catorce años y ahora tengo la oportunidad de ayudar a reconstruir la tecnología, modernizar el diseño y ofrecer una búsqueda más inteligente. Nuestro foco está en ofrecer la experiencia fluida e intuitiva que nuestros dos millones de usuarios merecen, y en crear una plataforma robusta lista para la próxima década de crecimiento basado en productos vegetales», subraya.
El enfoque inmediato de la compañía es una «puesta a punto» tecnológica a gran escala y una actualización de la interfaz. Más allá de los restaurantes, la empresa está buscando activamente inversores para ampliar el alcance de la plataforma, con planes estratégicos para integrar listados de ecohoteles, tiendas orgánicas y experiencias veganas globales, posicionando a HappyCow como la aplicación esencial para un estilo de vida plant-based.
Datos sobre las tendencias plant-based globales La compañía es una de las autoridades más reconocidas en el movimiento plant-based, por lo que HappyCow publica datos con regularidad para monitorizar el crecimiento del movimiento. Su último ranking de las 10 Ciudades Más Vegan-Friendly de 2024 subraya el alcance global de la plataforma:
1. Londres (Reino Unido)
2. Berlín (Alemania)
3. Barcelona (España)
4. Ámsterdam (Países Bajos)
5. Hamburgo (Alemania)
6. Portland (EE. UU.)
7. Los Ángeles (EE. UU.)
8. París (Francia)
9. Bangkok (Tailandia)
10. Lisboa (Portugal)

Los datos recogidos por HappyCow sobre las tendencias gastronómicas globales proporcionan una inteligencia de mercado de valor incalculable para las empresas de hostelería y servicios de alimentación que buscan atender mejor a una audiencia global de consumidores plant-based en rápido crecimiento.
