Menu

Las inversiones anunciadas hoy sientan las bases para una solución escalable a largo plazo.

Fondo de 5 mil millones a Bosques Tropicales

WWF felicita a Brasil y a sus socios, entre ellos Noruega, Indonesia, Colombia y los países tropicales que respaldan la iniciativa, por su liderazgo visionario en el lanzamiento del Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF). Las inversiones anunciadas hoy han incrementado la capitalización inicial del Fondo a más de 5,000 millones de dólares.

“Este es un momento histórico para la naturaleza y el financiamiento climático”, señaló Kirsten Schuijt, Directora General de WWF Internacional.

Fondo de 5 mil millones a Bosques Tropicales
WWF celebró el respaldo de países con bosques tropicales como la República Democrática del Congo (RDC), Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Colombia y Surinam

“Aplaudimos el liderazgo de Brasil y el compromiso de todos los países que han dado un paso adelante para proteger los bosques tropicales del mundo y a las comunidades que dependen de ellos, a través de este fondo transformador. El TFFF es un punto de inflexión: recompensa a los países por mantener sus bosques en pie. Canaliza financiamiento directamente hacia los pueblos indígenas y las comunidades locales —los verdaderos guardianes de nuestros bosques— y está diseñado para la escala, la sostenibilidad y el impacto, combinando financiamiento público, privado y filantrópico para proteger más de 1,000 millones de hectáreas de bosques tropicales en más de 70 países”, dijo Schuijt.

WWF celebró el respaldo de países con bosques tropicales como la República Democrática del Congo (RDC), Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Colombia y Surinam. Junto con Brasil, estos países conforman la mayor parte de los bosques tropicales del planeta.

El anuncio de hoy marca un cambio de paradigma en el financiamiento climático y de la naturaleza, en el que los países con bosques tropicales lideran con innovación y ambición, y gobiernos que históricamente fueron receptores de ayuda ahora asumen el liderazgo como inversionistas.

WWF valora las contribuciones de los países que apoyaron la creación del TFFF, pero lamenta que algunos posibles países patrocinadores, que formaron parte del Comité Directivo Provisional que ayudó a Brasil a diseñar el TFFF, no se sumaran hoy al nivel de liderazgo mostrado por otros. WWF hace un llamado a estos y otros países para que se comprometan sin demora con aportaciones de miles de millones de dólares al TFFF.

WWF ha sido un socio comprometido en el desarrollo del Fondo, brindando apoyo técnico, político y de incidencia. La organización continuará plenamente involucrada para garantizar que el TFFF cumpla su promesa de equidad, transparencia e impacto.

“El TFFF ya representa un legado definitorio de la COP de Belém, no solo para Brasil, sino para todo el planeta, especialmente para el Sur Global, hogar de los principales bosques tropicales del mundo”, expresó Mauricio Voivodic, Director Ejecutivo de WWF-Brasil.

“Reúne, de manera sin precedentes, la responsabilidad de los gobiernos, el papel de las poblaciones locales y la fuerza del sector financiero en torno a un objetivo común. “Como WWF, nuestro papel es asegurar que esta iniciativa sea duradera, efectiva y transformadora, un punto de inflexión en la forma en que el mundo financia la conservación de la naturaleza y reconoce la importancia de los bosques para la vida y la economía”, explicó Voivodic.

El TFFF recompensa a los países que mantienen la cobertura forestal y generan beneficios globales como almacenamiento de carbono, biodiversidad, agua limpia y resiliencia climática. Uno de los aspectos más destacados del TFFF es que al menos el 20% de los pagos se destinarán directamente a los pueblos indígenas y las comunidades locales, lo que podría convertirlo en la mayor fuente internacional de financiamiento directo para quienes han sido los guardianes más efectivos de los bosques tropicales durante generaciones.

El lanzamiento de hoy es solo el comienzo. Los 5.000 millones de dólares comprometidos constituyen un capital semilla fundamental que sienta las bases para una solución sostenible y de largo plazo. WWF hace un llamado a otros gobiernos e inversionistas privados para que se unan a esta iniciativa transformadora. Con los bosques tropicales desapareciendo a un ritmo alarmante —solo en 2024 se perdieron 6,7 millones de hectáreas de selva primaria, un área equivalente al tamaño de Vietnam—, la necesidad de una acción audaz y colectiva nunca ha sido más urgente.

“La esperanza climática y su integración con la biodiversidad tienen un gran impulso en esta COP30 con instrumentos como el TFFF. Éste representa una oportunidad histórica para transformar la forma en que financiamos la protección de los ecosistemas más vitales del planeta”, dijo María Inés Rivadeneira, Coordinadora de Políticas para América Latina y el Caribe de WWF.