Síndrome Cardiorrenal Metabólico: la amenaza silenciosa que conecta el corazón y los riñones con más de 14 millones de mexicanos que viven con diabetes
Día Mundial de la Diabetes: proteger corazón y riñones
La diabetes no es solo una cuestión de glucosa alta: es la puerta de entrada al Síndrome Cardiorrenal Metabólico (CRM), enfermedad donde el corazón, los riñones y el metabolismo con hiperglucemia se interconectan entre sí, de manera que el desequilibrio en uno afecta a los demás, creando un efecto dominó de padecimientos estrechamente relacionados que ponen en riesgo la salud y la vida[i],

En México, más de 14 millones de adultos viven con diabetes y casi la mitad lo desconoce[ii], refiere la Federación Mexicana de Diabetes A.C. Este retraso en el diagnóstico permite que los niveles elevados de glucosa lesionen silenciosamente los vasos sanguíneos, desencadenando insuficiencia cardiaca hasta en 40% de los pacientes[iii], así como enfermedad renal crónica en un 30% a 60%[iv], expuso la Dra. Andrea Villarreal, Gerente Médico de Boehringer Ingelheim México.
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora el 14 de noviembre, la Federación Mexicana de Diabetes A.C y la farmacéutica Boehringer Ingelheim hacen un llamado para concientizar a todas las personas con diabetes sobre la importancia de que, además de tener un óptimo control de la glucosa, es fundamental integrar el cuidado y la protección del corazón y los riñones para disfrutar de más años con salud y calidad de vida.
La diabetes puede afectar al corazón y a los riñones de manera silenciosa, pero al fortalecer la educación y dar visibilidad al Síndrome CRM, podemos ayudar a que las personas, junto con su médico, encuentren la mejor estrategia para prevenir y atender posibles complicaciones cardiovasculares o renales asociadas, explicó Gisela Ayala, Directora Ejecutiva de la Federación Mexicana de Diabetes.
En nuestro país, donde las enfermedades del corazón y la diabetes son las principales causas de muerte en adultos (con un aproximado del 40% de los decesos totales), y la insuficiencia renal ocupa la décima causa de defunciones en el mismo grupo poblacional de acuerdo con el INEGI[v], es fundamental prestar atención al Síndrome CRM y enfocar nuestros esfuerzos en atender la enfermedad desde una visión integral para prevenir discapacidad y muertes prematuras, comentó la Dra. Andrea Villareal.

Cambios sencillos en los hábitos de vida como la actividad física regular -como bailar, caminar, nadar o andar en bicicleta- ofrece beneficios para el control de la diabetes, como reducir la glucosa en sangre, mejorar de la acción de la insulina, controlar la presión arterial, disminuir los niveles de colesterol y preservar la función cardiaca y renal[vi], destacó Gisela Ayala de la Federación Mexicana de Diabetes.
La Asociación Americana del Corazón[vii] señala que existen hábitos para prevenir el desarrollo del síndrome CRM y mantener una vida saludable, entre los que destacan: elegir alimentos bajos en azúcares y grasas, hacer ejercicio 30 minutos al día, conservar un peso óptimo, dormir entre 7 a 9 horas diarias, mantener la glucosa, colesterol y presión arterial bajo control, evitar el consumo de tabaco y alcohol, y realizar chequeos médicos periódicos.
Como parte de las actividades de promoción a la salud en el Día Mundial de la Diabetes, la Federación Mexicana de Diabetes A.C y Boehringer Ingelheim, con apoyo de la Alcaldía Cuauhtémoc, llevaron a cabo la 2º edición del “Danzón por la Diabetes, el Corazón y los Riñones” en la plaza de la Ciudadela, donde cientos de pacientes y público en general vivieron una jornada que fusionó la educación sobre el síndrome CRM, pruebas gratuitas de glucosa y la oportunidad de bailar danzón, demostrando que el movimiento y la información son herramientas poderosas para tomar el control de la salud.
“En Boehringer Ingelheim ratificamos nuestro
compromiso con educación a los pacientes y el desarrollo de innovaciones
terapéuticas que contribuyan en proteger todo el especto del Síndrome Cardio
Renal Metabólico, buscando mejorar significativamente la salud de quienes viven
con estas enfermedades crónicas”, finalizó la Dra. Andrea Villareal.
[i] American Heart Association / Cardiovascular-Kidney-Metabolic Health Initiative; Your health is connected. Four different systems. One healthy you; 2025. Disponible en https://www.heart.org/en/-/media/Files/Health-Topics/CKM/Your-Health-is-Connected.pdf?sc_lang=en
[ii] Federación Internacional de Diabetes. Atlas de Diabetes de la FID, 11.ª ed. Bruselas,
Bélgica: 2025. Disponible en: https://diabetesatlas.org/data-by-location/country/mexico/
[iii] Parque JJ. Epidemiología, fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardíaca en la diabetes. Diabetes Metab J. (2021) 45:146–57. doi: 10.4093/DMJ.2020.0282
[iv] Górriz JL, Rico MG, Núñez J. Tratamiento de la insuficiencia cardiaca en el paciente con insuficiencia renal avanzada. Rev Esp Cardiol Supl. 2019; 18:31–9. URL: http://dx.doi.org/10.1016/s1131-3587(20)30007-8
[v] INEGI; Comunicado de Prensa No 117/25; En 2024 se registraron, de manera preliminar 818 mil 437 defunciones; 8 de agosto de 2025. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2025/edr/EDR2024_CP_ene-dic.pdf
[vi] Federación Internacional de Diabetes; Diabetes y actividad física; 2025. Disponible en https://idf.org/about-diabetes/diabetes-management/physical-activity
[vii] American Heart Associaton; Cardiovascular-Kidney-Metabolic Health Initiative Your health is connected. ; Disponible en https://www.heart.org/en/-/media/Files/Health-Topics/CKM/Your-Health-is-Connected.pdf?sc_lang=en
