Investigaciones internacionales muestran que la violencia rara vez ocurre de manera aislada
25N: la violencia de género y el maltrato animal se cruzan
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Animal Interseccional se suma al llamado global para exigir políticas públicas que protejan la vida de mujeres, niñas y diversidades.

En este marco, la organización subraya un aspecto todavía poco visibilizado dentro de las dinámicas de violencia intrafamiliar: la relación entre el maltrato hacia los animales del hogar y el aumento del riesgo de violencia hacia las mujeres.
Según la Organización Mundial de la Salud, 1 de cada 3 mujeres en el mundo ha sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja o de terceros. Frente a esta realidad, especialistas en violencia familiar insisten en que la detección temprana es clave, y que ciertos patrones —incluidos episodios de crueldad animal— pueden anticipar escenarios de riesgo.
Maltrato animal como factor de alerta: qué muestran estudios recientes
Investigaciones internacionales muestran que la violencia rara vez ocurre de manera aislada. Diversos estudios publicados en los últimos años confirman que maltratar animales dentro del hogar puede ser un mecanismo de control, intimidación y daño emocional utilizado por agresores.
- Una revisión de 61 estudios publicada en Social Sciences (2022) encontró que en refugios de mujeres víctimas de violencia, entre un 30% y un 50% reportó también abuso hacia los animales del hogar.
- Una revisión en Animals (2022) señaló que entre el 36% y el 57% de las mujeres que sufren violencia doméstica refieren haber visto a sus animales ser golpeados, ahorcados o amenazados.
- Un estudio canadiense (Fitzgerald et al., 2021) reveló que las amenazas o agresiones a animales de compañía predicen con fuerza la presencia de violencia física o sexual hacia la mujer.
- En América Latina, una investigación con 351 mujeres en Brasil mostró que el 22% de los animales presentes en hogares con violencia fueron abusados y más del 22% murió por lesiones relacionadas.
Aunque estos estudios no desplazan la centralidad de la violencia machista, sí aportan evidencia para comprender que los animales pueden convertirse en víctimas colaterales o instrumentos de dominación, y que su situación puede ayudar a anticipar riesgos antes de que la violencia escale.
“En el 25N hablamos de proteger la vida de las mujeres. Incorporar la dimensión animal no cambia esa prioridad: la refuerza.Cuando un agresor lastima o amenaza a un animal, muchas veces está avisando —con brutal claridad— que en ese hogar hay una estructura de violencia. Considerar estos patrones complementa las rutas de protección y puede salvar vidas” señaló Jesica Bon Denis, fundadora de Animal Interseccional.
Bon Denis también destaca que en muchos casos las mujeres retrasan salir de una relación violenta por miedo a dejar a sus animales atrás. “Cuando el Estado no contempla esta realidad, deja a miles de mujeres atrapadas. Sin políticas que protejan a ambas partes —mujeres y animales— se vuelve más difícil cortar con el ciclo de violencia”, añadió.
Aportes para ampliar la mirada en el marco del 25N
La evidencia internacional sobre violencia familiar y crueldad animal invita a considerar una serie de enfoques que fortalecen la prevención y la detección temprana:
- Observar todas las manifestaciones de violencia dentro del hogar, incluidas aquellas dirigidas a animales de compañía, como posibles señales tempranas de riesgo.
- Contemplar el vínculo afectivo entre mujeres y animales dentro de las rutas de acompañamiento, ya que puede influir en las decisiones y en la sensación de seguridad de quienes buscan ayuda.
- Incorporar esta perspectiva en la formación de equipos interdisciplinarios, para que profesionales de salud, justicia, educación y protección animal puedan reconocer patrones de co-ocurrencia.
- Promover información pública accesible y basada en evidencia, que contribuya a desnaturalizar todas las formas de violencia y a fortalecer prácticas sociales de cuidado.
Desde Animal Interseccional entienden que la violencia no afecta a un solo cuerpo, sino que atraviesa a personas, comunidades y animales dentro de las mismas estructuras de dominación. Por ello, la organización promueve un enfoque integral donde la defensa de la vida y el cuidado mutuo son ejes centrales. Mas información en: www.animalinterseccional.org
