Ofrecerán servicios desde un enfoque resiliente que responda a las necesidades de las empresas integrando una protección 360°
Berkana CyberSec- Fastly y Appdome forman alianza
Los ingresos de las empresas que tienen su core de negocio a través de los canales digitales representan hasta un 60% del total de sus ingresos hablando de instituciones financieras, bancarias, retail, fintech, logística, entre otras.
Sin embargo, el 51% del tráfico en internet lo generan bots. Ante el desafío de ofrecer protección de los canales digitales y una mejor experiencia al usuario basada en la resiliencia digital, las empresas Berkana CyberSec, Fastly y Appdome, dieron a conocer hoy su alianza en México, con la cual ofrecerán soluciones conjuntas para la protección integral de apps móviles, APIs y servicios web, así como defensa avanzada contra bots, fraude digital, ataques impulsados por inteligencia artificial, entre otras amenazas.

En un evento titulado “Resiliencia digital: cómo las organizaciones líderes enfrentan ataques impulsados por IA, bots y fraude digital”, se realizaron conferencias para abordar temáticas sobre como habilitar seguridad para canales digitales en tiempo real, resiliencia digital continua y la experiencia optimizada sin comprometer el rendimiento. Asimismo, se efectuó un panel con la participación de CISOs invitados de las empresas Volaris y Sanborns.
El propósito de la alianza tripartita es ofrecer servicios desde un enfoque resiliente que responda a las necesidades de las empresas mexicanas integrando una protección 360°, en la cual se integre automatización en la protección y respuesta, así como, velocidad en tiempo real para enfrentar amenazas impulsadas por IA, bots y fraude digital.
Los tres componentes de la alianza
En conferencia de prensa, directivos de las tres empresas definieron las especialidades clave que contribuyen a la conformación de la alianza:
- La empresa mexicana Berkana CyberSec ofrece servicios consultivos y tecnológicos especializados en ciberseguridad con un enfoque basado en riesgos para anticipar amenazas, elaborar estrategias de seguridad robustas y cumplir con estándares y normativas aplicables, ayudando a las empresas a mejorar su postura de ciberseguridad, a través de estrategias adaptables y resilientes. Con más de 10 años en el mercado, la compañía impulsa hoy la evolución hacia una Ciberseguridad 3.0 para que ésta sea predictiva, adaptable, automatizada y resiliente. Su enfoque combina inteligencia artificial, automatización y visión estratégica para anticipar amenazas, reducir riesgos y fortalecer la resiliencia digital de las organizaciones, externó Alejandro Bazán, Cofundador y Chief Technology Officer (CTO) de Berkana CyberSec.
- Por su parte, Fastly aporta a la alianza una plataforma de Edge Cloud que permite a las organizaciones entregar, procesar y proteger aplicaciones y experiencias digitales más cerca de los usuarios finales para mejorar el rendimiento y la seguridad. Basada en San Francisco, California, su red global está optimizada para acelerar el tráfico web, ofrecer servicios de entrega de contenido, proteger contra amenazas y permitir el desarrollo de aplicaciones modernas a través de una infraestructura informática sin servidores. “Mediante nuestra Red de Distribución de Contenidos (CDN) aceleramos la entrega de contenido y aplicaciones en todo el mundo, acercando los datos a los usuarios finales. Además, ofrecemos servicios de ciberseguridad, servicios para ejecutar código en el borde de la red y observabilidad, para saber lo que está ocurriendo en tiempo real”, señaló Gonzalo de la Vega, Vicepresidente de Proyectos Estratégicos de Fastly.
- En el caso de Appdome, se trata de una compañía especializada en la protección de la economía móvil mediante una plataforma unificada de ciberseguridad basada en inteligencia artificial que permite a las organizaciones integrar más de 400 defensas en aplicaciones Android e iOS sin necesidad de código ni SDKs (Kits de Desarrollo de Software). “Actualmente, el 70% del tráfico en línea a nivel global proviene de dispositivos móviles. Nuestra compañía brinda protección frente a amenazas básicas como el malware o amenazas avanzadas como los bots móviles o el fraude financiero”, explicó Juan Manuel Luna, director de Ventas para Latinoamérica de Appdome. Agregó que las oficinas centrales están en San Francisco y su centro de investigación y desarrollo se ubica en Tel-Aviv, Israel.
De esta manera, el valor estratégico que brinda esta alianza está basada en la experiencia, el conocimiento del mercado mexicano y la innovación que aporta cada una de las compañías participantes. “Las tres compañías participantes
creemos que es necesario crear estrategias que combinen múltiples controles y por eso, estamos en este evento proponiendo una opción de valor para que las organizaciones tengan una visión más integral y holística”, concluyó Alexandre Bento, Ingeniero de Ventas para Latam de Appdome.
