El texto es un viaje por historias personales, entretenidas y sorprendentes recogidas en 15 años de militancia en el Sutnotimex
“Acta de Defunción”: del periodista Juan Carlos Villarruel
“Acta de Defunción. Relatos de vida del Sutnotimex”, es un libro del periodista Juan Carlos Villarruel, donde recoge historias peculiares, entretenidas, intrigantes, divertidas, importantes, extraordinarias y alguna sobrenatural, basadas en hechos reales de algunos de los 223 integrantes del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex, gremio que llegó a ser un referente de la vida sindical en el periodismo mexicano de principios del siglo XXI.

“Como la vida misma, estas historias son tan precisas como la memoria lo permite y han pasado por el tamiz de ciertas licencias literarias, tomadas desde la convicción de que no hacía falta exhibir a ninguno de sus protagonistas, pues lo relevante son los hechos”, señala el autor en la introducción de la obra, que cuenta con el prólogo del Doctor en Derecho Ernesto Villanueva Villanueva.
Es un viaje por la historia personal de muchos de sus compañeros a quienes el autor conoció a lo largo de sus casi 15 años de militancia en el Sindicato (2005-2019), donde nos lleva de la mano por los anhelos, sueños, preocupaciones, dilemas familiares y circunstancias peculiares de este grupo de personas diversas, aunque integrado básicamente por periodistas, que además de los retos propios de la profesión, debían enfrentar también condiciones cuesta arriba de un mundo cambiante.
En una edición de autor y con la guía del Taller de Narrativa GestaCuentos, coordinado por Carla Cecilia Cejudo y Guillermo Torres, el libro se encuentra organizado a partir de las cuatro pulsiones humanas: trascendencia, amor, muerte y vida, para darle coherencia y unidad al conjunto.
Encontramos cuatro relatos en la sección trascendencia, dedicados a quienes dejaron legado para todos nosotros. Los cuatro de la sección amor, muestran cómo esa fuerza fundamental de la naturaleza humana se sobrepone a cualquier cosa, incluso al propio desamor, para dejarnos lecciones valiosas en este mundo imperfecto.
Los ocho referidos a la muerte están relacionados con la partida de algunos y sus circunstancias extraordinarias. Finalmente, los dieciocho relatos en la sección vida, se encuentran ahí porque se trata de historias que inspiran y donde “la vida se abre camino”, a pesar de las circunstancias e incluso de algunos hechos que podrían contradecirla.
Existe una sección denominada “Alerta Sísmica”, donde se relatan historias relacionadas con el terremoto del 19 de septiembre de 2017, básicamente situadas en el edificio sede de Notimex, que en aquella época se ubicaba en la Avenida Baja California, en la Colonia Roma, conocida por su fragilidad ante la actividad sísmica.

Estas eran historias que debían de ser contadas, porque revisten los diferentes elementos del interés humano que constituyen el centro de la actividad periodística, a la que el autor ha dedicado más de 36 años de su vida.
Sobre el autor
Juan Carlos Villarruel Hemmer nació y vive en la Ciudad de México, es licenciado en Periodismo y maestro en Comunicación Estratégica Actualmente ejerce como socio periodista en ConsumoTIC, un medio de comunicación especializado en tecnologías de la información y las comunicaciones. Arrancó su carrera periodística en febrero de 1988; ha trabajado en diversos medios nacionales y especializados y fue reportero de Notimex y miembro del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex, entre enero de 2005 y julio de 2019.