Menu

Señalan la necesidad de aumentar la oferta alimentaria y disminuir el déficit creciente de la balanza agropecuaria

Agrónomos de UAM-Xochimilco ofrecen programas

Ingenieros agrónomos egresados de la Universidad Autónoma Metropolitana, están en disposición de unirse a los esfuerzos del Gobierno Federal, de los gobiernos estatales y municipales, a través de distintos programas institucionales y de la iniciativa privada, con el firme propósito de impulsar la productividad agrícola, ganadera, pesquera, forestal y agroindustrial, en un marco que favorezca la agroecología y aumente la capacidad alimentaria de los mexicanos.

Agrónomos de UAM-Xochimilco ofrecen programas
México se ha visto afectado por la sequía, con efectos catastróficos para la agricultura

Al respecto, el ingeniero Javier Martín del Campo, presidente de la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Autónoma Metropolitana (ANIA), organización de egresados de la carrera de Agronomía de esta institución, señaló la necesidad de aumentar la oferta alimentaria y disminuir el déficit creciente de la balanza agropecuaria, en particular de granos básicos y oleaginosas, derivados lácteos y cárnicos.

Consideró que México requiere del concurso no sólo de los ingenieros agrónomos, sino de especialistas en otras ramas relacionadas con el desarrollo del sector agropecuario, forestal, pesquero y agroindustrial, así como en materia sanitaria agrícola y ganadera en las diferentes especies.

Los agrónomos de México, junto con otros profesionales afines, añadió Martín del Campo, “sin distinción de en qué instituciones académicas hayamos egresado, debemos unirnos a los programas que ha emprendido la Presidenta de la República, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, a fin de devolver a México las condiciones de alta productividad y autosuficiencia en alimentos que demanda el pueblo mexicano”.

En respuesta a los exhortos del titular de SADER, con motivo del “50 Aniversario de la Fundación de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)”, el doctor Francisco Javier Soria López, Rector de la UAM Unidad Xochimilco (UAM-X), la Coordinación de Agronomía de la UAM-X y la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Autónoma Metropolitana (ANIA), celebraron hace unas semanas en las instalaciones de la UAM-Xochimilco, el Foro: “La Agroecología como base de la agricultura soberana e incluyente”.

Este esfuerzo institucional, dijo, favorecerá el aprovechamiento integral de los recursos suelo y agua, en un esfuerzo del Gobierno Federal por mejorar el nivel de vida de los trabajadores del campo y sus familias.

En el mismo foro, el ingeniero Javier Martín del Campo destacó la necesidad de crear fuentes financieras para beneficio de pequeños y medianos productores agropecuarios y forestales.

En el tema financiero, destacó la necesidad de que el Gobierno de la República cree unidades financieras que ofrezcan apoyo económico directamente a los productores, y puso como ejemplo al esquema del FIRA del Banco de México, organismo con gran experiencia en la operación de créditos para infraestructura rural.

Insistió el dirigente de los egresados de Agronomía de la UAM, en considerar a la Agroecología como base esencial de las políticas públicas agrícolas de México, y puntualizó la experiencia de los egresados de esta Institución, que han logrado llevar a la práctica programas de asistencia técnica directa a productores. Por ese esfuerzo, han recibido el reconocimiento en los ámbitos nacional e internacional en la aplicación agroecológica.

Por otra parte, el ingeniero Martín del Campo destacó el anuncio del doctor Berdegué Sacristán, el pasado 4 de abril en Palacio Nacional ante la Presidenta Claudia Sheinbaum, del Programa “Sembrando Soberanía”, el cual contará con financiamiento y seguro para los productores, además de convertirse en “uno de los cinco pilares” del Plan México, a través de la ejecución de 18 acciones para fortalecer la soberanía y la autosuficiencia alimentaria, así como la economía rural y el bienestar social.

Planteó que el programa “Cosechando Soberanía”, busca reducir las importaciones a través del incremento de la producción nacional de alimentos básicos. Para este efecto, anunció que se cuenta con recursos presupuestales para inversión, por un monto de 54 mil millones de pesos, a fin de apoyar a más de 300 mil pequeños y medianos productores.

“Van a recibir asistencia técnica agroecológica, apoyo de comercialización para venta directa de sus productos a los compradores sin pasar por los intermediarios; además de programas de sanidad vegetal y animal, créditos apoyados con seguros agrícolas”,

El secretario reconoció que, en los últimos años, México se ha visto afectado por la sequía, con efectos catastróficos en zonas y regiones que, en otros tiempos y condiciones favorables de humedad, han aportado millones de toneladas de granos y alimentos de origen animal.

Se refirió a la escasez de agua en prácticamente todas las presas del país, con mayores efectos de sequía en las regiones del Norte, Noroeste, Noreste y Valles Centrales, lo cual es preocupación de todas las instancias de Gobierno Federal, de Gobiernos Estatales y Municipales.

Puntualizó que “ante la necesidad de actuar de inmediato, los agrónomos de México darán respuesta al impulso del sector rural en la medida de las necesidades, frente a la urgencia de devolver la productividad agrícola, ganadera y pesquera, con la mira puesta en la autosuficiencia alimentaria».