Menu

Diputadas y diputados reconocieron el momento histórico que vive la Ciudad de México como capital de vanguardia y transformación, tras dar voz a la ciudadanía con una iniciativa que contó con más de 27 mil firmas y validar así un ejercicio de democracia participativa plena

Aprueba Congreso CDMX corridas de toros sin violencia

Con 61 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, el Congreso de la Ciudad de México, con el respaldo de la Bancada de la Transformación, avaló en lo general y en lo particular el dictamen con modificaciones la iniciativa ciudadana con carácter de preferente, que elimina la violencia y la crueldad animal en las corridas de toros.

Aprueba Congreso CDMX corridas de toros sin violencia
“Morena y la jefa de Gobierno, Clara Brugada, generaron una propuesta coherente para llegar a este momento; nos ponemos a la vanguardia de un espectáculo taurino sin sangre, sin sufrimiento animal”, aseveró el diputado Víctor Hugo Romo

Además, se añadió la figura de “espectáculo taurino sin violencia”, que considera la realización de corridas de toros, novilladas, rejoneo, becerradas, festivales taurinos y tientas en las que no se cause ningún tipo de lesión a los animales ni se les provoque la muerte durante o después del espectáculo.

La Bancada de la Transformación expuso diversos posicionamientos, en los que reconoció el momento histórico que vive la Ciudad de México como capital de vanguardia y transformación, tras dar voz a la ciudadanía con una iniciativa que contó con más de 27 mil firmas y validar así un ejercicio de democracia participativa plena.

“Hoy el Congreso vive uno de los momentos más trascendentales en su labor legislativa, ya que nuevamente legisla con sentido progresista y de vanguardia, pues protege la tradición y defiende los derechos de los seres sintientes.

“Además, escucha a la ciudadanía y le da voz: la capital es una ciudad animalista y Morena y la jefa de Gobierno, Clara Brugada, generaron una propuesta coherente para llegar a este momento. Nos ponemos a la vanguardia de un espectáculo taurino sin sangre, sin sufrimiento animal”, aseveró el diputado Víctor Hugo Romo al razonar su voto.

Por su parte, el legislador Pedro Haces, consideró que ante el debate que se ha generado respecto al espectáculo taurino “la respuesta está en evolucionar y conciliar, y dejar de lado el oportunismo político. Es hora de alzar la voz y defender raíces y tradiciones. Quiero reconocer la capacidad de escucha y diálogo de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum”.

El dictamen aprobado hoy por el Congreso de la Ciudad de México para eliminar la violencia en las corridas de toros tiene su origen en una iniciativa presentada en febrero de 2024 por el entonces Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al Congreso de la Unión en materia de bienestar animal, aseveró la diputada Xóchitl Bravo Espinosa.

La Coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena recordó que en diciembre pasado las y los diputados de la Transformación dieron su aval a la minuta relacionada con la armonización en esa materia.

“Posteriormente a esto, con esta propuesta que ha hecho nuestra Presidenta, Claudia Sheinbaum, pero también nuestra Jefa de Gobierno, Clara Brugada, tenemos que ser congruentes, muy congruentes con lo que decimos, con lo que hacemos, pero también con nuestro propio actuar”.

El diputado Ernesto Villarreal puntualizó que: “hoy debemos celebrar la construcción de consensos mediante diálogo abierto. Reconozco a todas las fuerzas políticas de esta soberanía por su altura de miras al construir este dictamen.

“Reconocemos el valor histórico por hacer un ejercicio de democracia participativa. Reconocemos el esfuerzo de los promotores, hombres y mujeres, que aportaron su conocimiento, así como los sectores involucrados, quienes manifestaron sus argumentos en defensa de sus intereses y su derecho al trabajo”.

El dictamen avalado establece la prohibición para el uso de objetos punzantes que provoquen heridas, lesiones o la muerte del toro o novillo, como puya, banderillas, estoque, descabellos y puntillas; sólo se puede utilizar el capote y la muleta.

Respecto al tiempo máximo de actuación para cada toro o novillo en el espectáculo taurino sin violencia será de 15 y no de 10 minutos, con un límite de ocho y no seis ejemplares por corrida o espectáculo, como se contempló antes de las reservas presentadas.

Además, se sancionará con el equivalente de dos mil a tres mil veces la unidad de medida y actualización vigente por cada animal lesionado o muerto, es decir, alrededor de 339 mil 420 pesos.

Se deben proteger los cuernos del toro y/o novillo para prevenir lesiones a otros animales o personas y al finalizar el espectáculo taurino sin violencia, el toro o novillo deberá ser devuelto a la ganadería.

El dictamen aprobado hoy por el Congreso de la Ciudad de México para eliminar la violencia en las corridas de toros tiene su origen en una iniciativa presentada en febrero de 2024 por el entonces Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al Congreso de la Unión en materia de bienestar animal, aseveró la diputada Xóchitl Bravo Espinosa.

En conferencia de prensa, la Coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena recordó que en diciembre pasado las y los diputados de la Transformación dieron su aval a la minuta relacionada con la armonización en esa materia.

“Posteriormente a esto, con esta propuesta que ha hecho nuestra Presidenta, Claudia Sheinbaum, pero también nuestra Jefa de Gobierno, Clara Brugada, tenemos que ser congruentes, muy congruentes con lo que decimos, con lo que hacemos, pero también con nuestro propio actuar”.

El diputado Ernesto Villarreal puntualizó que: “hoy debemos celebrar la construcción de consensos mediante diálogo abierto. Reconozco a todas las fuerzas políticas de esta soberanía por su altura de miras al construir este dictamen.

“Reconocemos el valor histórico por hacer un ejercicio de democracia participativa. Reconocemos el esfuerzo de los promotores, hombres y mujeres, que aportaron su conocimiento, así como los sectores involucrados, quienes manifestaron sus argumentos en defensa de sus intereses y su derecho al trabajo”.

El dictamen avalado establece la prohibición para el uso de objetos punzantes que provoquen heridas, lesiones o la muerte del toro o novillo, como puya, banderillas, estoque, descabellos y puntillas; sólo se puede utilizar el capote y la muleta.

Respecto al tiempo máximo de actuación para cada toro o novillo en el espectáculo taurino sin violencia será de 15 y no de 10 minutos, con un límite de seis ejemplares por corrida o espectáculo, como se contempló antes de las reservas presentadas.

Además, se sancionará con el equivalente de dos mil a tres mil veces la unidad de medida y actualización vigente por cada animal lesionado o muerto, es decir, alrededor de 339 mil 420 pesos.

Se deben proteger los cuernos del toro y/o novillo para prevenir lesiones a otros animales o personas y al finalizar el espectáculo taurino sin violencia, el toro o novillo deberá ser devuelto a la ganadería.