Menu

El censo nacional 2024 reveló que existen 5,326 jaguares en el país, un incremento del 11% respecto a 2018. Sin embargo, especialistas advierten que el felino más grande de América aún enfrenta amenazas críticas

Aumenta la población de jaguares en México

La población de jaguares en México mostró un crecimiento alentador en los últimos años, al pasar de 4,800 ejemplares en 2018 a 5,326 en 2024, lo que representa un aumento del 11%, informó la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar (ANCJ).

Aumenta la población de jaguares en México
Humberto Peña, miembro de la asociación, advirtió que se necesitarían tres décadas de crecimiento progresivo para que la especie alcance una población de al menos 8,000 individuos

De acuerdo con el tercer censo nacional de jaguar, realizado en 15 estados del país mediante el uso de 920 cámaras trampa instaladas durante 90 días, la población actual es también 30% mayor que la registrada en 2010.

“El incremento de alrededor del 10% en los últimos seis años es sorprendente y alentador; sin embargo, con ese tamaño de población el jaguar (Panthera onca) sigue estando en peligro de extinción en México”, señala el informe de la ANCJ, una organización civil sin fines de lucro respaldada por fundaciones privadas y la UNAM.

Persisten las amenazas

Humberto Peña, miembro de la asociación, advirtió que se necesitarían tres décadas de crecimiento progresivo para que la especie alcance una población de al menos 8,000 individuos, cifra mínima para sacarla de la categoría de peligro.

El especialista recordó que la reducción histórica del jaguar se debe a la destrucción y modificación de su hábitat, la cacería ilegal, el tráfico de partes del animal y los conflictos con ganaderos. Si bien la declaratoria de nuevas áreas protegidas ha favorecido la recuperación, los riesgos continúan.

Actualmente, las regiones con mayor número de ejemplares son:

Península de Yucatán: 1,699

Pacífico Sur: 1,541

Noreste y Centro: 813

Pacífico Norte: 733

Costa del Pacífico Central: 540

Llamado urgente contra el tráfico ilegal

La ANCJ advirtió que el tráfico de pieles, garras, colmillos y cráneos de jaguar sigue siendo una de las principales amenazas, incluso a través de plataformas digitales.

“Queremos sensibilizar a todos que el jaguar y su protección es una responsabilidad común. El mundo no es de unos cuantos, es de todos”, enfatizó Peña en entrevista.

La organización llamó a las autoridades y a empresas como Facebook a implementar medidas más firmes contra la venta ilegal de partes de estos felinos en internet.

Un símbolo de la biodiversidad americana

El jaguar, considerado el felino más grande del continente, tiene una distribución que se extiende desde el sur de Estados Unidos, México, Centroamérica y Sudamérica, hasta el norte de Argentina.

En México, la especie fue oficialmente listada en peligro de extinción en 2010. Hoy, aunque los números muestran esperanza, la conservación de sus corredores biológicos fuera de las áreas protegidas será clave para asegurar su futuro.