admin
La COUC urge intervención federal ante crisis de productores en Sinaloa
Importaciones ponen en jaque al maíz mexicano
La Coordinación Organizadora Unidad Campesina (COUC) lanzó un llamado urgente al Gobierno de México y al Congreso de la Unión para atender de inmediato la crisis que enfrentan los productores de maíz, particularmente en Sinaloa, uno de los principales estados agrícolas del país. Agustín Espinoza Laguna, secretario general de la COUC en la entidad, advirtió que la entrada masiva de grano extranjero está desplazando al maíz nacional, provocando el desplome de los precios y dejando a los agricultores en una situación crítica. “Mientras el campo mexicano espera respuestas, el modeloMás información…
La Compañía de Teatro Físico presenta en el Cenart una propuesta multidisciplinaria que fusiona movimiento, música y reflexión
La fragilidad de la naturaleza humana se refleja en Bonsái
El Centro Nacional de las Artes (Cenart) presenta Bonsái, de la Compañía de Teatro Físico (CoTFE). Con un enfoque multidisciplinario, la propuesta sumerge al público en un universo fantástico que plantea una profunda reflexión sobre la fragilidad de la naturaleza humana y su relación con el medioambiente. La puesta en escena, surgida de las experiencias compartidas de egresados de la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT). A través de una poética visual que mezcla imágenes y movimiento, propone una reflexión sobre cómo el ser humano se aleja de su naturaleza,Más información…
La IA abre el panorama para seleccionar, de entre una inmensidad de moléculas, las más adecuadas para atacar esta enfermedad autoinmune, explica investigador del Politécnico
Emplea IPN IA para frenar la artritis reumatoide
Para frenar el dolor y la inflamación en las articulaciones causados por la artritis reumatoide, el investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Edgar Eduardo Lara Ramírez, emplea técnicas de Inteligencia Artificial (IA) enfocadas en la búsqueda de nuevos tratamientos contra esta afección crónico-degenerativa, la cual disminuye notablemente la calidad de vida de quienes la padecen y, en etapas avanzadas, puede llegar a ser incapacitante. El experto, adscrito al Laboratorio de Biotecnología Farmacéutica del Centro de Biotecnología Genómica (CBG) e integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), nivel II,Más información…
La LXII Legislatura mexiquense estudia iniciativas de las bancadas de morena, PVEM, PAN y MC, así como de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, para contribuir a la implementación de políticas públicas para la protección de los seres sintientes
Impulsa Congreso mexiquense cuidado y bienestar animal
Para contribuir a la implementación de políticas públicas que promuevan el cuidado de los animales, en la LXII Legislatura mexiquense se han impulsado iniciativas para elevar a rango constitucional la prohibición de su maltrato, crear una fiscalía especializada, regular las clínicas veterinarias, generar el programa ‘Mascota de barrio’, regular su venta en comercios, crear un registro de personas agresoras de animales y expedir certificados de identificación de animales. En el marco del ‘Día Mundial del Perro’ (conmemorado este 20 de julio), es preciso recordar las acciones que impulsan las bancadasMás información…
Fundación Veg impulsa la ley “no son muebles” que busca que se reconozcan a los animales como sujetos de derecho y no como cosas
Día Mundial del Perro: celebrando el amor
Cada 21 de julio se conmemora el Día Mundial del Perro, una fecha que invita a reflexionar sobre el vínculo que las personas construyen con estos animales, considerados parte de la familia por millones de hogares en América Latina. En paralelo, la jornada visibiliza la dura realidad que enfrentan muchos perros en situación de calle o abandono, y promueve la adopción responsable, la empatía y el respeto por su vida. En Latinoamérica, es cada vez más común encontrar espacios pet-friendly, políticas públicas de tenencia responsable y una creciente preocupación ciudadanaMás información…
