Menu

admin

 

Acusan falta de información, violación al derecho a la autodeterminación y riesgos ambientales; un Juez desechó su amparo, pero ya interpusieron recurso de queja

Impugnan en tribunales el gasoducto “Puerta del Sureste”

Representantes de 15 comunidades indígenas nahuas y nuntajiyi’ de los municipios de Mecayapan, Tatahuicapan y Pajapan, ubicadas en la costa del Golfo de México y la laguna del Ostión, anunciaron que interpusieron un juicio de amparo contra la instalación del gasoducto marítimo “Puerta del Sureste”, impulsado por el gobierno federal. En conferencia de prensa realizada el pasado 25 de junio en Coatzacoalcos, las comunidades inconformes informaron que la demanda fue presentada ante los Juzgados de Distrito de la ciudad, por violaciones a su derecho a la libre autodeterminación y porMás información…


El mapa curricular de la maestría robustecerá el conocimiento en el uso de drones, sistemas de información geográfica y equipos portátiles para diagnóstico en campo, entre otras tecnologías emergentes

Iniciará clases primera generación de Nutrición Vegetal

En sintonía con los objetivos nacionales en materia de sustentabilidad, producción de alimentos e innovación tecnológica, la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) se posiciona como un brazo académico y científico de las políticas de Estado con la creación de la maestría en Ciencias en Nutrición Vegetal, cuya primera generación iniciará estudios en el segundo semestre del ciclo escolar 2025-2026. La maestría en Ciencias en Nutrición Vegetal, adscrita al Departamento de Enseñanza, Investigación y Servicio en Suelos, será una alternativa de estudios de posgrado integral y humanista dirigida tanto a egresados deMás información…


La infraestructura relacionada al Mundial ha sido, hasta ahora, foco de atención en las grandes ciudades sede

El reto logístico y tecnológico para las MiPyMEs

Por Renato Consuegra En 2026, México estará en la mirada del mundo en tanto Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México serán sede de uno de los eventos deportivos más grandes del planeta. Pero más allá del espectáculo, lo que verdaderamente está en juego es la capacidad del país —y en particular de sus micro, pequeñas y medianas empresas— para responder a un reto logístico y tecnológico sin precedentes. El Mundial traerá turistas, inversión y proyección internacional, pero también exigirá eficiencia operativa, velocidad de respuesta, manejo de inventarios, cumplimiento deMás información…


Organizaciones acusan obstrucción al acceso a la justicia y violación directa a la Constitución

TEPJF retiene ilegalmente expedientes de elección

Organizaciones de la sociedad civil denunciaron que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) está reteniendo de manera indebida un expediente que impugna la reciente designación de sus integrantes, a pesar de que la Constitución establece que dicha controversia debe ser resuelta exclusivamente por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El 19 de junio de 2025, un grupo de organizaciones ciudadanas presentó ante el Instituto Nacional Electoral (INE) un juicio de inconformidad en contra de los acuerdos INE/CG567/2025 e INE/CG568/2025, queMás información…


El Día Mundial del Chimpancé fue instaurado en honor al nacimiento de Jane Goodall, la primatóloga que revolucionó el estudio de los chimpancés

Un llamado a proteger a nuestros parientes más cercanos

Hace apenas un siglo, se estimaba que había entre uno y dos millones de chimpancés distribuidos en 25 países del África subsahariana. Hoy, solo quedan alrededor de 350.000 chimpancés en libertad, amenazados principalmente por la pérdida de su hábitat, la caza furtiva y el tráfico ilegal. Esta alarmante disminución es un llamado urgente a actuar. El legado de Jane Goodall: respeto y empatía hacia los animales El Día Mundial del Chimpancé fue instaurado en honor al nacimiento de Jane Goodall, la primatóloga que revolucionó el estudio de los chimpancés al demostrar queMás información…