Menu

admin

 

Se puede presentar también distensión abdominal, náuseas y fatiga

El dolor menstrual no es normal ni debe tolerarse

El dolor menstrual no es normal ni debe tolerarse, por el contrario, se debe acudir al médico cuando se presenta, alertó la doctora Lourdes Flores, especialista en ginecología y obstetricia, quien detalló que una de las causas más comunes de dolor durante la menstruación es la endometriosis, enfermedad que causa que el tejido que cubre el útero crezca en otras áreas del cuerpo, lo que ocasiona dolores intensos, sangrado irregular y hasta infertilidad. Flores Islas expuso que cuando se presenta el periodo menstrual y se siente un dolor que noMás información…


Escuelas particulares señalan irregularidades, plazos imposibles y amenazas de bloqueo mientras se les “invita a ejercer su derecho de audiencia”

Acoso administrativo y abuso de autoridad en la SEP

En los últimos meses, decenas de Instituciones de Educación Superior (IES) han denunciado un creciente acoso administrativo y abuso de autoridad dentro de la Secretaría de Educación Pública (SEP), encabezada por el secretario Mario Delgado, quien —según los directivos— ha permitido que la Dirección General de Profesiones (DGP) a cargo de José Omar Sánchez Molina, rebase sus facultades legales y someta a las universidades a un laberinto burocrático sin sustento normativo. De acuerdo con las denuncias, detrás de este esquema se encuentra Israel Jerónimo López, funcionario de la DGP, quienMás información…


Arte en madera que respeta los bosques y regresa a la tierra como composta

Artesanos otomíes crean arco de bienvenida en Chapingo

El arco de bienvenida de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural (FNCR) es un homenaje a los bordados Tenango de la comunidad Tepehua, a través de un mosaico floral con cerca de dos mil azucenas multicolor y alcatraces de madera, elaborado por artesanos otomíes que conservan su lengua, sus tradiciones y su arte en madera. Francisco Javier Becerril Miguel y Sofía González de Jesús, originarios de la comunidad otomí  La Cañada, en el municipio de Temoaya, Estado de México, comparten la tradición artesanal de flores de madera yMás información…


Durante el evento, asistieron 191 participantes quienes aprendieron sobre el comportamiento y entorno de perros y gatos para establecer oportunidades de mejora en los procedimientos de atención de casos de posible maltrato animal

Realizan encuentro en materia de bienestar animal

Con el objetivo de trazar rutas y mejores prácticas que favorezcan el actuar de las Procuradurías en la atención e investigación de casos de maltrato animal, las Procuradurías Ambientales Región Centro de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales, A.C. (ANAAE) y Humane World for Animals México —anteriormente conocida como Humane Society International México—, llevaron a cabo el encuentro internacional de procuración de justicia en materia de bienestar animal. Este encuentro, dirigido a los servidores públicos, académicos, investigadores y al público general, fomentó el diálogo e intercambio de experiencias paraMás información…


Demuestran que aumentar los impuestos a productos nocivos a la salud pública reducen su consumo entre la población

Erróneos argumentos ante impuestos saludables

Con la certeza científica de que el alcohol, tabaco y las bebidas azucaradas provocan mortalidad prematura, discapacidad y pérdida de productividad, entre otras afectaciones, expertos mexicanos en economía y salud públicaimpugnaron a quienes defienden a la industria de esos productos nocivos para evitar que se les aplique un gravamen fortalecido en el Paquete Económico 2026. En un pronunciamiento, Juan Rivera Dommarco, investigador emérito del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), y los investigadores del mismo instituto Juan Carlos Salgado y Mishel Unar, así como Luis Huesca, investigador del Centro deMás información…