admin
La sobrerregulación planteada en la reforma aduanera 2025 podría frenar la competitividad y el nearshoring en un sector clave en la creación de empleo, aportación en la recaudación y que representa más de un tercio del PIB
Alertan sobre riesgos de la reforma a la Ley Aduanera
El comercio exterior es el motor de la economía mexicana al representar más del 36 % del PIB y sostener uno de cada cinco empleos, además de generar casi una cuarta parte de la recaudación tributaria del país, por lo cual la International Chamber of Commerce México (ICC México) hace un llamado al Congreso de la Unión y a la opinión pública para analizar con detenimiento la iniciativa de reforma a la Ley Aduanera presentada por el Poder Ejecutivo el pasado 9 de septiembre, al considerar que cualquier ajuste legalMás información…
Actualmente EU registra una alta transmisión de COVID 19 que es riesgosa para México
Aguas residuales: alerta temprana de infecciones
La vigilancia de microorganismos infecciosos basada en aguas residuales puede rastrear la propagación de enfermedades infecciosas con casi un mes de anticipación respecto a la vigilancia epidemiológica convencional “Los datos sobre aguas residuales pueden mostrar cambios en las tendencias de las enfermedades antes de que se observen tendencias en los casos clínicos”, declaró la Dra. Celia Alpuche Aranda, investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) durante la V edición del Foro El desafío de las infecciones intrahospitalarias. El monitoreo de aguas residuales es independiente de los sistemas médicos, porMás información…
Existen 2,200 millones de personas con deficiencia visual a nivel mundial
Día Mundial de la Visión 2025: Promover la salud ocular
El Día Mundial de la Visión, que se conmemora cada segundo jueves de octubre, este 9 de octubre en el 2025, es una fecha fundamental para recordar la importancia de uno de nuestros sentidos más preciados. Un llamado a la acción para reflexionar sobre la salud visual y promover la prevención de enfermedades oculares. El Centro Mexicano de Cirujanos de Catarata, en voz de su presidente, el Dr. Gabriel Antonio Sierra Acevedo, hace un llamado que busca alertar a la población sobre la prevención y la atención oportuna para combatirMás información…
El mundo recordará a Jane Goodall por su compasión hacia los animales, su mente brillante con la que buscaba educar al público sobre el bienestar anima,l y su pasión por hacer del mundo un lugar más seguro, amable y justo para ellos
Recordamos a Jane Goodall como una heroína
Humane World for Animals, antes conocida como the Humane Society of the United States y Humane Society International, lamenta la sensible pérdida de Jane Goodall DBE, fundadora del Instituto Jane Goodall y Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas. El nombre de la primatóloga se volvió sinónimo de conservación y protección animal debido a sus contribuciones para mejorar la vida de los animales, incluidos los chimpancés salvajes y los primates utilizados en experimentos de laboratorio para la investigación médica. “Jane Goodall hizo historia al inspirar a generaciones de personasMás información…
El siguiente año de gestión no se ve prometedor según la asignación presupuestal: Los proyectos de infraestructura, como los trenes de carga, y la militarización, recibirán en conjunto 17 veces más presupuesto que la restauración y protección de todos los ecosistemas del país
¿Cómo le va al medio ambiente con Sheinbaum?
El primer año de gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, deja una sensación agridulce en materia ambiental. Inició con importantes expectativas del sector dada su formación como científica, su vínculo académico con el cambio climático y su experiencia como titular de Medio Ambiente en el gobierno capitalino. El nombramiento de Alicia Bárcena como titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales también se vislumbró como una decisión positiva considerando la trayectoria de Bárcena en apoyo a las causas ambientales como sus gestiones para lograr laMás información…
