admin
Se estima que alrededor de un 30-50% de mujeres en la etapa de la menopausia no son candidatas a recibir terapia hormonal. A estas se añaden las mujeres que prefieren opciones NO hormonales
Omega 5 Nano en pacientes con Menopausia
De acuerdo a publicaciones especializadas en el tema, entre el 70 y el 90% de las mujeres que están en el síndrome climatérico, mejor conocido como Menopausia están viendo afectada su calidad de vida, debido a las alteraciones vasomotoras (comúnmente conocidos por la población como bochornos y alteraciones del sueño). Esta condición inherente al sexo femenino provoca “calorones”, palpitaciones, dolores musculares, alteraciones del sueño, depresión, pérdida de memoria, entre otras. “Esta compleja transición entre capacidad reproductiva y menopausia no es un tema menor y debe de ser tratado con todaMás información…
Organizaciones civiles ganan demanda de amparo con mandatos claros y directos hacia las autoridades locales y federales, en materia de cambio climático
Protegerán los ecosistemas de Amanalco -Valle de Bravo
¡Gran noticia para el medio ambiente en Valle de Bravo! Un juez federal ha dado la razón a las organizaciones civiles Ensamble Verde y Voz de la Naturaleza Valle de Bravo, quienes presentaron un amparo para exigir a las autoridades que cumplan con su deber de proteger los ecosistemas de la región. La sentencia reconoce que diversas autoridades han sido omisas en sus responsabilidades frente al cambio climático, lo que ha puesto en riesgo el equilibrio ecológico de la zona. El principal argumento de la demanda fue que las autoridadesMás información…
Celebran Grito de Independencia
De la lucha insurgente a la soberanía alimentaria
La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) conmemoró el 215 Aniversario del Grito de Independencia con una celebración que transformó la explanada de Rectoría en una auténtica verbena popular. A través de un programa cívico y cultural, la institución unió la memoria histórica de la gesta insurgente con los valores de respeto, identidad y comunidad que guían su misión educativa. Desde las 18:00 horas, estudiantes, trabajadores universitarios y familias texcocanas comenzaron a congregarse frente al edificio del Honorable Consejo Universitario. Entre visitantes de rostros pintados de verde, blanco y rojo, vestimentas deMás información…
La empresa lider en seguridad de aplicaciones y APIs suma esfuerzos con la AMCS, que ya reúne a 85 organizaciones para consolidar un ecosistema nacional de ciberseguridad
F5 se integra a la Alianza México CiberSeguro
México es uno de los países con mayor incidencia en ciberataques en América Latina por ello la empresa F5, líder global en la entrega y seguridad de aplicaciones y APIs, se integra con la Alianza México CiberSeguro con el objetivo de brindar al país las opciones para enfrentar problemas en la adopción de tecnología contra los ciberataques. La Alianza México CiberSeguro se fortalece con la incorporación de F5 como aliados para consolidar el ecosistema de ciberseguridad en México. En el marco del evento de la firma de adhesión de F5Más información…
El síndrome CRM reúne tres condiciones que muchas personas enfrentan: diabetes tipo 2, problemas del corazón y del riñón
Síndrome Cardiorrenal Metabólico: enemigo silencioso
Cada 29 de septiembre, el Día Mundial del Corazón nos recuerda lo valioso que es cuidar nuestra salud y proteger el motor que nos mantiene vivos: el corazón. Pero no solo eso, en México, cada vez más personas enfrentan el síndrome Cardiorrenal Metabólico (CRM), una condición que une tres grandes retos: la diabetes tipo 2, los problemas del corazón y la enfermedad renal crónica. En nuestro país, su crecimiento ha sido más acelerado, impulsado por estilos de vida poco saludables y diagnósticos tardíos. Aunque el síndrome CRM no es unaMás información…
