admin
Con Chiapas penalizando la crueldad animal, México cierra el círculo, con esto todos los estados criminalizan el maltrato animal
Un paso histórico para la protección animal en México

Chiapas ya no es el único estado del país sin sanciones penales por crueldad animal. Con la reciente reforma a su Código Penal, el Congreso del Estado de Chiapas aprobó la incorporación de una nueva sección que penaliza los actos de crueldad contra los animales de compañía. Este importante paso marca una victoria largamente esperada para organizaciones de la sociedad civil, activistas, asociaciones y colegios veterinarios y legisladores comprometidos con el bienestar animal. La nueva legislación define y penaliza diversas formas de abuso y crueldad, incluidas las lesiones, la muerteMás información…
Los nuevos elementos visuales —colores, formas y gráficos— han sido cuidadosamente seleccionados para transmitir claridad, confianza y cercanía
Anuncian nueva imagen en su portafolio del dolor

Comprometida con el bienestar de los pacientes y el acompañamiento cercano a los profesionales de la salud, la farmacéutica Teva México anunció la renovación de la imagen de su portafolio de medicamentos para el tratamiento del dolor, transformación que responde a brindarle un enfoque más humano, cercano e innovador. Con más de 100 años de experiencia, la empresa global precisó que su decisión también responde al objetivo de asegurar el tratamiento adecuado para cada paciente, a través de una familia de productos que ahora comparten una imagen unificada, cálida yMás información…
Concluye con éxito la primera generación del Laboratorio Jurídico Ambiental en La Paz, BCS: UABCS y CEMDA acuerdan convenio de colaboración
Firman convenio de colaboración UABCS y CEMDA

El Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA) y la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) firmaron un convenio de colaboración reafirmando el compromiso con la comunidad estudiantil en la capacitación para la defensa de los derechos humanos ambientales. Esto se da luego de que concluyeran con éxito la primera generación del Laboratorio Jurídico Ambiental, un proyecto pionero en la región noroeste que busca formar nuevas generaciones de defensoras y defensores del territorio desde el derecho, los derechos humanos y la justicia ambiental. Este laboratorio fue impulsado por CEMDA,Más información…
Los jóvenes mexicanos Ariel Santiago Canseco Santos, originario de Oaxaca, y Elías Israel Rojo Beltrán, de Sinaloa, fueron galardonados con medallas de bronce
Mexicanos destacan en Olimpiada de Ciberseguridad

La delegación mexicana TACO BYTE tuvo una sobresaliente participación en la Olimpiada Internacional de Ciberseguridad, realizada recientemente en Singapur, donde se midieron equipos de alto nivel provenientes de diversos países. Un total de 135 participantes de 28 países compitieron en esta edición inaugural del evento. Los países participantes fueron: Albania, Australia, Azerbaiyán, Bangladesh, Canadá, Dinamarca, Ghana, Hong Kong, India, Indonesia, Israel, Italia, Japón, Kirguistán, Laos, Macao, Malasia, México, Myanmar, Rusia, Serbia, Singapur, Sri Lanka, Suecia, Tailandia, Túnez, Turquía y Venezuela. Gracias a su talento, esfuerzo y dedicación, el equipo logróMás información…
Es un histórico avance por los derechos de la vida silvestre en México
Prohíben mamíferos marinos para espectáculos

La Cámara de Diputados recibió y aprobó el proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 47 Bis 4, 60 Bis, 122 y 127 de la Ley General de Vida Silvestre, marcando un hito en la protección de mamíferos marinos en México. Esta reforma, ya avalada por el Senado, prohíbe la reproducción, captura, posesión y uso de estos animales para fines de entretenimiento, únicamente la tenencia de los actuales individuos será destinado a la conservación, la ciencia y la repoblación de especies en peligro de extinción, la atenciónMás información…