Menu

La llamada Ley SAFE fue propuesta por una comisión bipartidista

Buscan prohibir exportación de caballos para carne

En el Congreso de Estados Unidos, una comisión bipartidista de legisladores ha presentado una vez más la propuesta de “Ley para Salvar a los Equinos Olvidados de Estados Unidos”, conocida en ese país como “SAFE Act”, con la que se busca prohibir la exportación de caballos México y Canadá para que sean matados y su carne comercializada.

Buscan prohibir exportación de caballos para carne
En 2022, Igualdad Animal exhibió cómo los animales exportados son matados mediante métodos crueles y de manera irregular

La matanza de caballos para vender su carne no está permitida en Estados Unidos, debido a que en 2007 el Congreso estadounidense retiró el financiamiento al Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés) para supervisar los rastros donde se mataba a estos animales, lo que derivó en la imposibilidad de comercializar su carne.

Tras esta decisión, la industria comenzó a exportar caballos vivos a México y Canadá para que sean matados y su carne enviada a países como Brasil, China, Italia, Francia y Rusia. Se estima que cada año alrededor de 20 mil caballos salen de las fronteras estadounidenses para ese fin. En 2017, la Universidad Nacional Autónoma de México publicó el “Estudio del mercado de carne de caballo en México y pruebas de ADN”, en el que reveló que en cinco estados de la República mexicana la carne de caballo es vendida como “carne de res”.

«EE. UU. está enviando caballos fuera de sus fronteras para ocultar su matanza que, de otro modo, quedaría a la vista de la mayoría de los estadounidenses que se oponen al consumo de carne de caballo. La ciudadanía coincide en que este sufrimiento es injusto; es hora de que el Congreso  estadounidense lo prohíba de una vez por todas»,                        – Sharon Núñez, presidenta y cofundadora de Igualdad Animal.

En 2022, Igualdad Animal documentó por primera vez la crueldad e irregularidades con la que estos animales son matados en México y exhibió que caballos estadounidenses llegan a rastros mexicanos, donde sufren actos de crueldad por parte de los operarios, quienes los movilizan con golpes, cadenas, descargas eléctricas, chorros de agua y gritos.

Ley SAFE prohibiría exportación de caballos a México

La propuesta de ley fue ingresada el pasado 27 de febrero por los senadores estadounidenses Ben Ray Luján (demócrata por Minnesota) y Lindsey Graham (republicano por Carolina del Sur), mientras los representantes Vern Buchanan (republicano por Florida) y Jan Schakowsky (demócrata por Illinois) presentaron la legislación complementaria, lo que abre la puerta a que la ley reciba un apoyo bipartidista.

De aprobarse, la Ley SAFE no sólo prohibirá explícitamente la matanza de caballos para consumo humano en Estados Unidos, sino también su exportación vivos a rastros fuera de sus fronteras. En ese país, Igualdad Animal realiza campañas y acciones para llamar a los legisladores a terminar con esta práctica de manera urgente.