Menu

Mario Salomón, representante de Multisistemas de Seguridad Industrial, explica cómo la tecnología, el factor humano y la prevención conforman la fórmula clave contra la delincuencia

Cámaras- tecnología y prevención: retos y avances

En entrevista con Prensa Animal, Mario Salomón, directivo de Multisistemas de Seguridad Industrial, compartió los retos y avances del sector de la seguridad privada en México, un ámbito donde la combinación de experiencia, tecnología y capacitación humana resulta determinante.

Cámaras- tecnología y prevención: retos y avances
Desde la integración de cámaras públicas y privadas en la CDMX, hasta el uso de inteligencia artificial y aplicaciones de seguridad, advierte: “elegir empresas patito puede ser contraproducente”.

Con 42 años de existencia, la empresa presume ser pionera en el ramo y contar con el primer permiso otorgado en el país. Desde su corporativo en la Ciudad de México, y con presencia en todo el territorio nacional, ofrecen protección intramuros, ejecutiva y de traslado de mercancías.

“El eje central de la seguridad son tres: el elemento humano, la tecnología y los procesos que los conectan. Puedes tener la mejor cámara, pero si no hay personal capacitado, no sirve de nada”, señaló.

Videovigilancia en crecimiento

El entrevistado destacó que el mercado de las cámaras de seguridad y videovigilancia crece de manera sostenida gracias a su doble función: ser testigos de un hecho y disuadir a la delincuencia. “Un ladrón lo piensa dos veces cuando sabe que está siendo observado”, afirmó.

En la Ciudad de México existen entre 80 y 85 mil cámaras públicas y privadas. Salomón subrayó la relevancia de iniciativas como Más Ojos para la Seguridad, que busca integrar ambos sistemas de vigilancia para fortalecer la prevención del delito.

No obstante, advirtió que “de nada sirve instalar cámaras si no se les da mantenimiento ni hay personal suficiente para operarlas”. En este sentido, presumió que Multisistemas cuenta con el único C5 privado en el país, con tecnología de última generación y operadores especializados.

Cuidado con las empresas “patito”

México registra más de 8 mil empresas de seguridad privada sin profesionalismo ni capacitación, conocidas como patito. Salomón enfatizó el riesgo de contratarlas: “puede ser peor que no tener seguridad, porque incluso esas mismas personas pueden filtrar información a delincuentes”.

La empresa que representa, dijo, aplica 22 filtros de selección de personal, especialmente cuando se trata de elementos armados, donde los requisitos legales, técnicos y éticos son aún más estrictos.

Inteligencia artificial: reto y amenaza

La era digital y el uso de la inteligencia artificial plantean nuevas amenazas. “Así como las usamos para reforzar la seguridad, la delincuencia también las aprovecha, sobre todo en extorsiones que utilizan voces, rostros falsos o mensajes engañosos”, explicó.

Por ello, aseguró que la clave es mantenerse a la vanguardia tecnológica y reforzar la ciberseguridad, sin descuidar la capacitación constante del personal.

Recomendaciones y contacto

El especialista sugirió medidas preventivas básicas para hogares y negocios, desde contar con sistemas de videovigilancia hasta evitar señales de ausencia como buzones llenos o luces apagadas.

Asimismo, presentó la aplicación Smart Save, que permite activar luces o sistemas a distancia, y un servicio gratuito de alerta médica y de seguridad.

Finalmente, compartió el Centro Nacional de Atención al Cliente (CENAC), disponible en el teléfono 55 80 00 26 60, y recordó que también pueden ser contactados a través de su sitio web y redes sociales.

“Lo importante es que la gente entienda que la seguridad no es un lujo, es una necesidad. Y que, si se decide a contratar una empresa, lo haga con profesionales”, concluyó.