Animal Nacional
De mayo a septiembre de 2025 se realizaron dos proyectos de monitoreo acústico y visual en el Alto Golfo de California, que confirman el avistamiento de entre 7 y 10 individuos y el nacimiento de nuevas crías
Registran nuevos nacimientos de vaquita marina
En las instalaciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) se presentaron los resultados del Crucero de Observación Vaquita Marina 2025, que confirman el avistamiento de entre 7 y 10 individuos y el nacimiento de nuevas crías. En la conferencia de prensa participaron la subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental, Marina Robles García; el Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Pedro Álvarez-Icaza Longoria; la procuradora federal de Protección al Ambiente, Mariana Boy Tamborrell; el director ejecutivo de Sea Shepherd Conservation Society, Julián Escutia; el director general de Servicios de la Secretaría de Marina (Semar), Sergio Reyna BarriosMás información…
Nuestro país es excelente productor de antivenenos a nivel mundial: Edgar Enrique Neri Castro
Picadura de abeja causa más decesos que la de alacrán

En México mueren de 80 a 90 seres humanos al año por picadura de abeja, cifra que supera las registradas por las punciones de alacrán o mordeduras de serpiente, destacóMás información…
En agosto inician los períodos de veda para abulón, langostino, pulpo, pulpo café, tiburones, cangrejo azul y todas las especies de peces en Dique La Primavera de Sinaloa
Periodos de veda y aprovechamiento de especies marinas

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), en conjunto con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), estableció a partir del 1 de agosto los siete períodos deMás información…
Las dos crías de cóndor de California nacidas en Chapultepec serán trasladadas a Baja California como parte del programa de reintroducción a su hábitat natural
Crías de cóndor serán trasladadas a Baja California

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre (DGZCFS), informa que las dosMás información…
Con la técnica molecular metabarcoding, universitarios identificaron moscas, mosquitos, mariposas, polillas y escarabajos, expuso Alejandro Zaldívar Riverón
Registran más de 7000 especies de insectos en las selvas

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB), detectaron más de 7,000 especies de insectos en dos regiones de selva baja caducifolia (tambiénMás información…


