Animal Nacional
Los humanos captamos sonidos en un rango aproximado de 20 Hz a 20 kHz, mientras que los perros detectan frecuencias entre 40 Hz y 60 kHz
Los perros escuchan hasta 4 veces más que nosotros

En las fiestas patrias, los fuegos artificiales simbolizan alegría y pasión, pero pueden ser una experiencia aterradora para nuestros compañeros caninos. Bye Bye Friend invita a conocer cómo nuestras mascotas perciben los estímulos acústicos y qué podemos hacer para protegerlos. Los humanos captamos sonidos en un rango aproximado de 20 Hz a 20 kHz, mientras que los perros detectan frecuencias entre 40 Hz y 60 kHz, dependiendo de la raza y edad, lo que les permite escuchar sonidos y ultrasonidos inaudibles para nosotros. Por naturaleza, están dotados con una mayor capacidad para percibir sonidos hasta cuatro veces más lejos queMás información…
Hugh Drummond Durey, María Cristina Rodríguez Juárez y Sergio Ancona Martínez han estudiado una población isleña de patiazules durante cinco meses de cada año, desde 1980
Bobo de patas azules: indica procesos en ecosistema

La infidelidad sexual es casi universal en las parejas “monógamas” de los bobos patiazules, ya que las hembras suelen tener relaciones sexuales con machos “extra”, al margen de la relaciónMás información…
Debido a su edad avanzada, “Seje” ha empezado a perder la jerarquía dominante ante su manada
Estado de salud de la loba mexicana “Seje”

Ante las inquietudes que circulan en redes sociales sobre el estado de salud que guarda una loba mexicana (Canis lupus baileyi) que habita en el Centro de Conservación de laMás información…
De acuerdo con los policías, tienen resguardados los cadáveres, lo que se espera que sea verdad
Aparece otro perrito envenenado en Talpa de Allende

De nueva cuenta, siguen envenenando a los perros en Talpa de Allende , Jalisco , pues apareció uno más en la plaza principal, hecho que fue reportado a la PolicíaMás información…
En 2024 la prolongación de la sequía y los incendios forestales descontrolados en la región, afectaron gravemente a la actividad apícola, ante estos fenómenos, los apicultores de esta región realizaron un gran esfuerzo para preservar sus colmenas y apiarios
Emergencia apícola en la región de los Chenes

A principios del mes de julio tras el paso del huracán Beryl sobre la península de Yucatán, se activaron las alertas y sistemas de prevención ante la llegada de fenómenosMás información…
Instalar este equipo especializado de fototrampeo en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de la Ciudad de México permite monitorear la biodiversidad para generar un diagnóstico que permita implementar estrategias de conservación
Crece registro de avistamientos de fauna silvestre

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), informaMás información…