Ciencia y Tecnología
El objetivo es mejorar los protocolos de protección civil ante huracanes, tornados, nevadas, lluvias torrenciales, sequías y olas de calor y frío, explica el Coordinador del Programa de Ingeniería Meteorológica, Leodegario Sansón Reyes
Con IA fortalecerá IPN modelos de predicción

Ante el impacto del cambio climático y el aumento de fenómenos meteorológicos extremos, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través de la primera generación de ingenieros en Meteorología, fortalecerá —con apoyo de la Inteligencia Artificial (IA)— los modelos de predicción, con el objetivo de mejorar los protocolos de protección civil ante huracanes, tornados, nevadas, sequías, lluvias torrenciales y olas de calor o frío. Leodegario Sansón Reyes, coordinador del Programa de Ingeniería Meteorológica de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), Unidad Ticomán, aseguró que la incorporación de la IA a los planes de estudio permitirá que los futuros meteorólogosMás información…
“México visto a través de la lente” es el tema de la 27 edición del evento que resalta una tradición que mezcla arte y trabajo colectivo
Megaofrenda UNAM recuerda el cine mexicano

Calaveras con cámaras, micrófonos y otros aditamentos para realizar cine; un gran rollo de película que sale de su carrete y muestra los fotogramas, que al avanzar 24 por segundoMás información…
Del 29 de octubre al 8 de noviembre, en el patio de Rectoría de la UACh
Instalan en Chapingo mega ofreda otomí

La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) conmemoró el Día de Muertos, el martes 29 de octubre, con una jornada nocturna que incluyó desde la lectura de calaveritas y la narración deMás información…
F5 BIG-IP Next para Kubernetes, el nuevo proxy inteligente de F5, combinado con las Unidades de Procesamiento de Datos (DPU) NVIDIA BlueField-3, transforma la entrega de aplicaciones para cargas de trabajo de IA
F5 impulsa la entrega de aplicaciones de IA

F5 (NASDAQ: FFIV) anunció la disponibilidad de BIG-IP Next para Kubernetes, una innovadora solución de seguridad y de entrega de aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA) que equipa a proveedores deMás información…
El guante Signal Glove utiliza avanzados sensores colocados en las puntas de los dedos para detectar con precisión el movimiento de cada letra y desplegarla en una pantalla led
Diseñan guante traductor de Lenguaje de Señas

Un estudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolló Signal Glove, (Guante de señales), un guante traductor de la Lengua de Señas Mexicana (LSM) que busca elevar el nivel de vidaMás información…
En México, una de las orquídeas con mayor importancia cultural y económica; su mucílago fue utilizado como adhesivo en el arte plumario prehispánico, en la confección de figuras religiosas y en la creación de dulces de calaverita
Orquideario Chapingo y su apuesta por la conservación

Laelia anceps, orquídea nativa de México popularmente conocida como «Calaverita» o «Lirio de Todos los Santos», florece entre octubre y noviembre. Su disposición en fechas cercanas a los festejos deMás información…