Derechos Humanos
La escasez de recursos complicará la lucha por cerrar la brecha de género y erradicar la violencia contra las mujeres
Mujeres en el centro del discurso: pero no en presupuesto

Aunque la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum, ha sido muy enfática en que su administración promoverá y fortalecerá la participación de las mujeres en todos los ámbitos y buscará la garantía de sus derechos, esto no se refleja en el presupuesto destinado a estos propósitos. De acuerdo con el Análisis del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para 2026, elaborado por Energía, Género y Ambiente AC (Engenera), sólo un 0.08% del presupuesto del gobierno federal para el próximo año se asignará a la Secretaría de las Mujeres. Esta dependencia, crada en enero de 2025, responsable deMás información…
Crea grupo intrainstitucional, integrado por representantes de diversas dependencias politécnicas, para atender denuncias dentro de su competencia
Refrenda IPN sancionar actos de violencia de género

Con el objetivo de consolidarse como institución educativa libre de violencia y discriminación, que fomenta la cultura de paz, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) refrenda su compromiso de sancionar actosMás información…
Telefem conecta a mujeres y personas gestantes con profesionales de la salud, quienes brindan la atención a distancia de manera integral, oportuna y discreta para acompañar a las personas que por diversos motivos deciden no continuar con un embarazo
Telefem ofrece acompañamiento a las mujeres

La legalización de la Interrupción del Embarazo (ILE) es un logro para que las personas de Quintana Roo puedan ejercer sus derechos reproductivos con autonomía y libertad para decidir sobreMás información…
Ni el marco jurídico actual ni la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia han logrado modificar la realidad de millones de niñas y niños
Atención a primera infancia no ha sido una prioridad

En México, 4 de cada 10 niños menores de seis años padecen anemia y 69% de esta población ha sufrido “métodos violentos de disciplina” por parte de algún miembro deMás información…
Promovido por ONUSIDA, el 1 de marzo se celebra el Día de la Cero Discriminación
Actos discriminatorios: un problema cultural

En nuestro país, según la más reciente Encuesta Nacional sobre Discriminación (2017), 20.2 por ciento de la población de 18 años y más fue discriminado o menospreciado por al menosMás información…
Se estima que en México hay entre 11 mil y 13 mil personas con acondroplasia
Personas con Acondroplasia piden mayor inclusión

Diariamente en México, las personas con acondroplasia o talla baja viven la falta de inclusión en un mundo que está diseñado para personas de estatura promedio, así como una sociedadMás información…