Economía Verde
La COUC urge intervención federal ante crisis de productores en Sinaloa
Importaciones ponen en jaque al maíz mexicano

La Coordinación Organizadora Unidad Campesina (COUC) lanzó un llamado urgente al Gobierno de México y al Congreso de la Unión para atender de inmediato la crisis que enfrentan los productores de maíz, particularmente en Sinaloa, uno de los principales estados agrícolas del país. Agustín Espinoza Laguna, secretario general de la COUC en la entidad, advirtió que la entrada masiva de grano extranjero está desplazando al maíz nacional, provocando el desplome de los precios y dejando a los agricultores en una situación crítica. “Mientras el campo mexicano espera respuestas, el modelo agroexportador se fortalece en otros países y nos arrincona”, denunció.Más información…
Las y los ganadores de Somos el Cambio 2023, originarios de distintos estados de la República Mexicana, han sembrado ya una valiosa semilla en sus comunidades
Impulsan nueva generación de emprendedores sociales

La Fundación Somos el Cambio celebró su Premiación Nacional en Nuevo Nayarit. Este evento anual es un tributo al espíritu de cambio y compromiso social que ha inspirado a milesMás información…
La iniciativa aprobada, busca abrir la puerta para permitir al poder legislativo y ejecutivo tener responsabilidades, facultades y obligaciones en los tres órdenes de gobierno
Senado aprueba primera Ley de Alimentación Sostenible

Con 95 votos a favor, 0 abstenciones y 0 en contra, el Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular, con artículos reservados, la primera LeyMás información…
Nuevo horizonte en la producción agrícola nacional que apuesta a la innovación tecnológica y agrega valor a la investigación, producción y comercialización de semilla de maíz amarillo criollo y mejorado
Crean modelo de producción de semilla de maíz amarillo

La Universidad Autónoma Chapingo va por el liderazgo nacional en la investigación y producción de semilla de maíz amarillo criollo y mejorado, a través del Proyecto de Producción de SemillasMás información…
Desde 2018, las zonas algodoneras de Coahuila y Durango son reconocidas como zona libre de gusano rosado
Impulsan acciones fitosanitarias contra plagas del algodón

Con el objetivo de avanzar en la erradicación del picudo del algodonero y mantener como zona libre de gusano rosado a 11 mil 167 hectáreas de la región Lagunera, yMás información…