Economía Verde
Las baterías de botón de litio tienen un gran impacto en nuestra vida diaria
Pilas shield™: más seguras para los niños

En el ajetreo del día a día, pocas cosas son tan indispensables y discretas como las pilas. Aunque muchas veces pasan desapercibidas, están detrás del funcionamiento de múltiples objetos que usamos cotidianamente. Las pilas de botón de litio, en particular, son aliadas de nuestra rutina, permitiéndonos vivir de forma más práctica, conectada y eficiente. Una pila confiable puede marcar la diferencia entre un dispositivo funcional o un momento frustrante. Por eso, contar con energía duradera y segura no es un lujo, es una necesidad. Y cuando hay niños en casa, la seguridad cobra aún más relevancia. Las baterías de botónMás información…
La iniciativa aprobada, busca abrir la puerta para permitir al poder legislativo y ejecutivo tener responsabilidades, facultades y obligaciones en los tres órdenes de gobierno
Senado aprueba primera Ley de Alimentación Sostenible

Con 95 votos a favor, 0 abstenciones y 0 en contra, el Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular, con artículos reservados, la primera LeyMás información…
Nuevo horizonte en la producción agrícola nacional que apuesta a la innovación tecnológica y agrega valor a la investigación, producción y comercialización de semilla de maíz amarillo criollo y mejorado
Crean modelo de producción de semilla de maíz amarillo

La Universidad Autónoma Chapingo va por el liderazgo nacional en la investigación y producción de semilla de maíz amarillo criollo y mejorado, a través del Proyecto de Producción de SemillasMás información…
Desde 2018, las zonas algodoneras de Coahuila y Durango son reconocidas como zona libre de gusano rosado
Impulsan acciones fitosanitarias contra plagas del algodón

Con el objetivo de avanzar en la erradicación del picudo del algodonero y mantener como zona libre de gusano rosado a 11 mil 167 hectáreas de la región Lagunera, yMás información…
Especialistas de Brasil, Costa Rica, Chile, Honduras, Estados Unidos, Trinidad y Tobago, Bélgica, Dinamarca y México se reunirán en el Segundo Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Agrobiodiversidad, que se realizará del 11 al 13 de octubre de 2023, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Analizarán alternativas por la seguridad alimentaria

Funcionarios, investigadores y académicos de América y Europa se reunirán en el Segundo Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Agrobiodiversidad para analizar los desafíos del cambio climático y encontrar alternativasMás información…