Economía Verde
Las manzanas solo crecen en el planeta Tierra, y gracias a las condiciones únicas del Estado de Washington (cenizas volcánicas, agua del deshielo y mucho sol), se cultivan algunas de las mejores y más sabrosas del mundo
Del árbol a tu mesa: Donde nace una manzana

El planeta Tierra es el único con manzanas y no es casualidad, ya que cuenta con las condiciones perfectas para que esta fruta icónica florezca con toda su fuerza y sabor. Este mes celebramos a la tierra como la gran madre que, con paciencia, generosidad y sabiduría, da vida a uno de sus frutos más extraordinarios: la manzana. En el siglo XIX se descubrieron los fértiles valles y planicies del noroeste de los Estados Unidos, específicamente en Washington. En 1826, los colonos que se establecieron en esta zona notaron que las cenizas volcánicas, el agua cristalina del deshielo de lasMás información…
Impactará las 60 cadenas de valor que dependen del maíz amarillo
Estrategia agrícola provocará dependencia alimentaria

Facetas de México Por. Carlos Salazar Arriaga La política Agrícola de México implementada por el actual Gobierno, está vetada para pequeños y medianos productores y sus organizaciones que generan excedentesMás información…
Esta técnica ancestral que México ha dado al mundo es una importante herramienta que promueve una mejor salud pública, por ello, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) difunden este conocimiento y prácticas como limpieza de granos y uso de tecnologías herméticas
Promueven técnica de nixtamalización en países africanos

Con el objetivo de contribuir a la disminución de los problemas de desnutrición y mejorar la salud pública y la seguridad alimentaria de sus poblaciones, el Gobierno de México, aMás información…
Con el objetivo de optimizar el uso de insumos agrícolas y costos de producción para generar alimentos sostenibles, inocuos, nutritivos y asequibles para la población, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ha impartido más de 244 cursos a la fecha
Capacitan para mitigar efectos del cambio climático

Como parte del Programa Nacional de Capacitación en Nutrición Vegetal y Conservación de la Fertilidad del Suelo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural concluyó capacitaciones que permitirán apoyar aMás información…
La siembra de este quelite dura alrededor de dos meses, por lo que inicia en octubre para su disponibilidad en la temporada decembrina
Listo el abasto de romeritos para Navidad y Año Nuevo

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que la producción nacional de romerito totalizó tres mil 656 toneladas al cierre de 2021 y para este año se prevé unMás información…
El objetivo es incrementar la disponibilidad de forraje para el ganado y abonar a las metas de autosuficiencia en leche, carne y verdura y aumentar el valor de las superficies beneficiadas
Establecerán viveros de nopal sin espinas

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (CONAZA), apoyará el establecimiento de 18 viveros de nopal forrajero sin espinas en elMás información…