Economía Verde
De acuerdo con un análisis de Dinero.mx, existen 5 opciones de inversión segura donde los mexicanos pueden refugiar su dinero en caso de una posible nueva guerra
¿Crisis Internacional? Así puedes invertir tu dinero

En el último año, hemos experimentado cierta incertidumbre ante la posibilidad de una escalada de varios conflictos internacionales que provoquen el inicio de una nueva guerra. Este contexto, nos hace cuestionarnos ¿cómo proteger nuestras finanzas? ¿en qué podemos invertir de forma segura? Y es que, en el pasado invertir en dólares estadounidenses era la primera opción, no obstante, las políticas implementadas por el presidente Donal Trump han debilitado la confianza en inversión en dicha divisa. Alejandro Sena, director general de Dinero.mx, señala que “las inversiones en tiempos de guerra varían según el contexto, por ejemplo, durante la Segunda Guerra MundialMás información…
En México existen un aproximado de 200 mil establecimientos formales dedicados a la belleza donde siete de cada 10 son manejados por mujeres
Parejas gastan 8% en productos para cuidado personal

La industria de la belleza como estéticas, barberías, establecimientos para el cuidado de uñas, pestañas, entre otros, se vio afectada por la pandemia, ocasionando el cierre del 12% de losMás información…
“Made in Venice” es la campaña que promueve los productos hechos meticulosamente por talentosos artesanos
El arte del vidrio soplado de Venecia

Figuras decorativas, esculturas, piezas de todos los tamaños, infinidad de jarrones y demás artículos cobran vida a través del vidrio. Para entender la cultura italiana, es preciso conocer el arteMás información…
Las prácticas agroecológicas son muy respetables, pero no es factible que con ellas se produzcan alimentos que bajen los precios de la canasta básica
Imposible bajar precios sin modernizar al campo

En el marco del Día Nacional del Maíz, la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos, UMFFAAC, hace un llamado al gobierno federal para reorientar su posición frente alMás información…
En sus diferentes etapas y desempeños, el Colegio de Postgraduados (Colpos) ha sido una institución con importante aportación al desarrollo del campo mexicano y al sector agroalimentario del país
Egresa estudiante de maestría del COLPOS

Con más de 65 años de trayectoria en la formación de científicos agrícolas en México, el Colegio de Postgraduados (Colpos) registró, hasta el día de hoy, que es la ceremoniaMás información…
Gobierno de México, autoridades capitalinas, Campaña Sin Maíz No Hay País y la UNAM convocan a participar en el rescate del valor biocultural y nutrimental de esta planta nativa
“Feria del Maíz y la Milpa: Nuestro maíz- nuestro país”

El Gobierno de México, en coordinación con autoridades locales y diversos sectores de la sociedad llevará a cabo la “Feria del Maíz y la Milpa: Nuestro maíz, nuestro país” conMás información…