Naturaleza
Greenpeace se unió a la flotilla con el Rainbow Warrior, que ha estado atracado en la Universidad Federal de Pará durante la COP30
Flotilla de la Cumbre de los Pueblos exige justicia
Más de 5,000 personas a bordo de 200 embarcaciones navegaron juntas por las aguas de Belém durante la COP30 para manifestarse contra las soluciones climáticas falsas, como los mercados de carbono, y demostrar que la respuesta a un mundo sostenible no reside en las grandes empresas contaminadores o destructoras de la naturaleza, sino en los conocimientos y prácticas ancestrales de los pueblos indígenas y las comunidades costeras y locales. Greenpeace se unió a la flotilla con el Rainbow Warrior, que ha estado atracado en la Universidad Federal de Pará durante la COP30. El evento contó con la participación de personasMás información…
Comprender qué especies están presentes y cómo se relacionan con su entorno es de fundamental importancia para la ecología y la conservación de la Amazonía
Revelan los secretos de la biodiversidad de la Amazonía

Los bosques tropicales cubren el 12% de la superficie terrestre del planeta, pero albergan alrededor de dos tercios de todas las especies terrestres. La Amazonía, que se extiende por laMás información…
Greenpeace llama al presidente Andrés Manuel López Obrador a detener de inmediato las obras del tramo 5 del Tren Maya y a garantizar los derechos de las personas y la protección del medio ambiente
Llaman a detener las obras del Tramo 5 del Tren Maya

Greenpeace México colocó un salvavidas gigante en el Tramo 5 del Tren Maya, el cual actualmente —y a pesar de las suspensiones mandatadas por autoridades judiciales— está siendo deforestado. EnMás información…
La escasez de agua en Nuevo León es provocada en gran medida por el cambio climático y por la actividad industrial en la región sin que existan sanciones o compromisos claros para generar condiciones ambientales de mayor disponibilidad de agua en la cuenca
Industrias de NL deben responsabilizarse sobre agua

Greenpeace México reacciona ante la publicación del Acuerdo de inicio de emergencia por sequía severa, extrema o excepcional en cuencas para el año 2022, emitido el 12 de julio porMás información…
Los productos forestales no maderables (PFNM) son una importante fuente de medios de vida e ingresos para miles de familias campesinas e indígenas
Productos forestales no maderables sostienen familias

Las comunidades y ejidos que habitan los ecosistemas forestales mexicanos -selvas, bosques, matorrales- aprovechan además de la madera, productos no maderables como resinas, gomas, ceras, fibras, tierra, agaves. Estos productosMás información…
Manifiesta su desacuerdo por el amparo concedido a Monsanto por el Juez Sexto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Francisco Javier Rebolledo Peña
Defenderán Decreto para eliminar uso del glifosato

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) manifiesta su desacuerdo por la sentencia del Juez Sexto de Distrito en Materia AdministrativaMás información…
