Naturaleza
Carlos López Puértolas ha inspeccionado fragmentos de pintura mural de los edificios 40 y 41
Colores en murales de El Tajín revelan mezclas

La paleta de colores utilizada en los edificios 40 y 41 de El Tajín es exuberante con matices poco comunes dentro del panorama pictórico mesoamericano, la cual se compone de rojo, anaranjado, rosa, amarillo, negro y una amplia variedad de azules y verdes. Así lo muestran los recientes avances del estudio realizado por el posdoctorante del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, Carlos López Puértolas, quien indaga el uso y las técnicas de producción de materiales colorantes en el sitio considerado Patrimonio Mundial a partir de 1992. En la paleta de los edificios 40 y 41 hay, principalmente, mezclasMás información…
La lluvia forma parte del ciclo de la vida y cuando se cosecha se reduce uno de los problemas que se generan cuando llega en abundancia
Se realizará primera Feria de Ecotecnias

En el marco del Día Mundial del Agua, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capitalina, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental, informa sobreMás información…
Se extraen del subsuelo 40 mil litros por segundo, dos terceras partes del total que se consume en el área metropolitana: Manuel Perló Cohen
En la capital del país quedaría agua para cuatro décadas

Si no hacemos cambios drásticos en materia del vital líquido subterráneo nos encaminaremos a una catástrofe silenciosa, la cual no es visible como cuando el nivel de las presas disminuye,Más información…
Los países reunidos en la ONU no lograron aumentar el grado de protección de los océanos, más allá de las aguas nacionales
Gobiernos fallan en protección global de los océanos

Las negociaciones para acordar un Tratado Global de los Océanos (ICG4) no alcanzaron su objetivo. Durante dos semanas, las delegaciones gubernamentales reunidas en la ONU no consiguieron acordar un TratadoMás información…
Tierra y agua son recursos que no se pueden disociar, enfatizó Dionisio Meade y García de León
Preservar y recuperar el suelo: en agenda de la UNAM

Además de su degradación, el mal manejo del suelo favorece al calentamiento global, altera el ciclo hidrológico, genera inseguridad alimentaria y ocasiona enfermedades. En cambio, su uso adecuado mitiga elMás información…