Naturaleza
Proyectos de infraestructura ferroviaria, hidrocarburos y de seguridad acaparan los recursos del Anexo Transversal 16 de cambio climático. Sedena recibirá el 41.79% de los recursos del Anexo mientras que Semarnat apenas el 3.71%.
Presupuesto limitado: sin metas ni compromisos claros

De acuerdo con el análisis del presupuesto público para cambio climático y transición energética 2026, uno de los componentes fundamentales para enfrentar la crisis climática en el Presupuesto de Egresos de la Federación es el Anexo Transversal 16 (AT16). El proyecto enviado por el Ejecutivo a la Cámara de Diputados contempla para este rubro una bolsa de 212 mil 569 millones de pesos, lo que representa una reducción del 1.24% real en comparación con el monto aprobado para 2025. Los recursos del AT16 son acaparados por programas que no dejan clara su contribución para hacer frente a los efectos delMás información…
El basurero recibe entre 350 y 400 toneladas de basura diariamente
Villa Allende merece un medio ambiente sano

Activistas de Greenpeace México desplegaron el mensaje «¡Ley Antiplásticos YA!” en el basurero a cielo abierto de Villa Allende, municipio de Coatzacoalcos, Veracruz. De acuerdo con la organización Allende 213,Más información…
Sobre el nuevo objetivo de financiación para el clima, Tracy Carty, experta en política climática de Greenpeace Internacional, añadió: «Amarga decepción. 300.000 millones de dólares para 2035 es demasiado poco y demasiado tarde
COP 29 termina con financiamiento climático débil

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29) ha concluido con un mínimo de acuerdos sobre un nuevo objetivo de financiación pública para el clima de 300.000Más información…
También continúan las negociaciones para establecer acuerdos sobre el NCQG (Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificado), el cual busca apoyar a los países en desarrollo en sus acciones climáticas
Abogan por duplicar financiamiento para cambio climático

En la 29ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), los países participantes hicieron un llamado urgente para incrementar al menos al doble los recursos destinados aMás información…
Carecen de agua las regiones de Burro-Picachos, Tampico-Misantla, Sabinas y Burgos con potencial para extraer hidrocarburos con fracking
4 regiones con potencial a fracking sufren estrés hídrico

En cuatro de las cinco regiones con potencial para extraer recursos petroleros no convencionales mediante fracking en México hay niveles críticos de disponibilidad de agua, por lo que, si losMás información…
El Dr. Adrián Fernández Director Ejecutivo de Iniciativa Climática de México (ICM) presentó en el marco de la COP29, los hallazgos más importantes del reporte titulado "Net Zero Pathway 260" elaborado por ICM
Con medidas adecuadas: México llegará a cero emisiones

En un evento hospedado por la iniciativa internacional «NDC Partnership» de la que México forma parte, se llevó a cabo un evento (side event) para discutir sobre la importancia deMás información…