Naturaleza
La ausencia de políticas de mitigación y la continuidad de proyectos extractivos han generado desplazamiento forzado de comunidades
Exigen a México medidas contra cambio climático
Alianza Mexicana Contra el Fracking, Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), Conexiones Climáticas, Engenera A.C, Greenpeace México, Leave it in the Ground Initiative (LINGO), Nuestro Futuro, Oceana y Territorios Diversos para la Vida exigieron al gobierno mexicano presentar compromisos concretos y ambiciosos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que protejan los ecosistemas, garanticen los derechos humanos y la justicia climática. Estas organizaciones de la sociedad civil señalaron que México debe comprometerse en la Conferencia de las Partes (COP-30) del Convenio Marco de la ONU sobre Cambio Climático (CMNUCC) a realizarse del 10 al 21 de esteMás información…
Comunidades y organizaciones alertan por el Plan México: impulsa actividades extractivas como la minería y regresa derechos de exploración a privados
Claudia Sheinbaum debe prohibir la minería a cielo abierto

Las comunidades, organizaciones y movimientos que integran la colectiva Cambiémosla Ya llaman a la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum, a cumplir sus compromisos de campaña de prohibir la mineríaMás información…
Proyectos inmobiliarios ponen en peligro al Parque Nacional Cabo Pulmo en Baja California Sur
Detienen proyectos turísticos en Cabo Pulmo

Ante los recursos de revisión presentados por la comunidad a finales del año pasado, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), notificó el 9 de enero la emisiónMás información…
Inviable, no rebasar 1.5ºC de aumento de la temperatura global; lo mismo podría ocurrir con el objetivo de no incrementar el umbral de 2.0ºC durante este siglo, advirtieron especialistas de la UNAM
2024: el año más caluroso en México y 103 países

Basados en datos y análisis de los principales centros de información climática del mundo, los científicos de la UNAM Jorge Zavala Hidalgo, Francisco Estrada Porrúa y Amparo Martínez Arroyo explicaronMás información…
Equipo científico de la UNAM elaboró un estudio de interés mundial que ofrece una visión de largo plazo de este fenómeno ambiental
Reconstruyen historia de microplásticos

Por primera vez en México, científicos del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL) de la UNAM reconstruyeron la historia de la contaminación por microplásticos en la laguna costeraMás información…
Se trata de un esfuerzo colaborativo entre entidades académicas de la UNAM y la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México, a fin de proteger este recurso en las Áreas Naturales Protegidas de la capital del país
Promueven valor y beneficios del suelo

En México más de la mitad de los suelos están degradados, a pesar de que se trata de un recurso vivo asociado con los ecosistemas básicos de la vida, inclusoMás información…
