Naturaleza
El siniestro afectó manglares, selvas y humedales del Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam, hábitat de especies como el jaguar, el flamenco y la tortuga carey. Ambientalistas solicitan sancionar a los responsables y decretar una veda de 20 años para impedir el cambio de uso de suelo
Exigen acciones urgentes por incendio en Holbox

El incendio forestal registrado el pasado 22 de agosto en la zona de Punta Mosquito/La Ensenada, al noroeste de Holbox, devastó más de 670 hectáreas de selva en el Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam, superficie equivalente a 941 canchas de fútbol. Tras permanecer activo durante nueve días, Protección Civil de Quintana Roo lo declaró liquidado a inicios de septiembre, siendo el único incendio fuera de temporada registrado en el estado durante 2025. De acuerdo con las primeras valoraciones, los daños ambientales son de gran magnitud: la fragmentación del ecosistema, la pérdida de servicios ambientales, la destrucciónMás información…
En el marco de este programa, de enero a diciembre de 2020 se realizaron 204 acciones de inspección y vigilancia
Combaten tala ilegal en Reserva de Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) implementa el Programa Intensivo y Permanente de Combate a la Tala Clandestina en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, dentro delMás información…
Este miércoles 27 de enero se realizará la primera Noche de Museos virtual del año
Educación ambiental en el Museo de Historia Natural

En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través del Museo de Historia Natural y CulturaMás información…
T-MEC contradice la Enmienda de Plásticos del Convenio de Basilea, alertan ONG
Presentan informe «Cuando la basura nos alcanzó …»

Organizaciones integrantes de la Alianza Global para Alternativas a la Incineración (GAIA por sus siglas en inglés, Global Alliance for Incinerator Alternatives) Acción Ecológica, Academia Mexicana de Derecho Ambiental, AsociaciónMás información…
En materia normativa, la Secretaría del Medio Ambiente capitalina trabaja en el proyecto de norma NACDMX-010-AMBT-2019 para definir los criterios y especificaciones que deben cumplir los productos plásticos
36 empresas interesadas en plásticos compostables

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Evaluación de Impacto y Regulación Ambiental (DGEIRA), ya cuenta con 36 solicitudesMás información…
La tasa de calentamiento del ártico es dos veces mayor a la del resto del planeta: Francisco Estrada, del PINCC
Cambio climático: principal problema ambiental

La actividad humana está más relacionada con el aumento de la temperatura global de lo que antes se pensaba, y esos factores antropogénicos incrementan la probabilidad de ocurrencia de inviernosMás información…