Naturaleza
Haciendo alusión a la empresa Calica, responsable de tres décadas de devastación, la organización demanda cancelar las autorizaciones de impacto ambiental otorgadas por SEMARNAT a CEMEX y otras empresas para extraer material pétreo en la región
Greenpeace exige: ¡No más Calicas en la Selva Maya!

En el marco de la campaña “México al grito de Selva”, activistas de la organización ambientalista Greenpeace México realizaron una protesta la mañana de este lunes en la delegación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en Cancún, con el objetivo de exigir al organismo que detenga las autorizaciones para explotar bancos de material pétreo en la selva maya, conocidos localmente como “sascaberas”. Entre estos, resaltaron la reciente autorización otorgada a CEMEX para deforestar y dinamitar cerca de 650 hectáreas de selva virgen en las inmediaciones de Tulum. Desde lo alto del edificio al que escalaron desdeMás información…
En el estudio realizado por el Consejo Civil con base en el SICAMFOR solo para los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya se identificaron 185 bancos de materiales, que impactaron 1,055 hectáreas forestales, mayormente de propiedad de ejidos
Gobierno Federal deforestó más de 6 mil hectáreas

A consecuencia de los trabajos realizados para la construcción de los tramos 5, 6 y 7 del proyecto Tren Maya el Gobierno Federal, promovente de la obra, junto con laMás información…
Los requerimientos de agua para la operación del proyecto superan 22 veces el volumen anual para todo el municipio de Santa Elena, Yucatán
Megaproyecto hotelero de Grupo Xcaret amenaza selva

Greenpeace México presentó a la SEMARNAT una serie de comentarios y alertas respecto a la Manifestación de Impacto Ambiental de un megaproyecto de infraestructura turística en Santa Elena, Yucatán. DichoMás información…
Un nuevo documento de WWF destaca la importancia de que bancos centrales, reguladores y supervisores financieros aborden la deforestación y la conversión de tierras, que tienden a afectar el mercado global y la estabilidad de los precios
Bancos centrales frente a la pérdida de la naturaleza

Una nueva guía, publicada hoy por la “Iniciativa para Enverdecer la Regulación Financiera” (GFRI, por sus siglas en inglés) de WWF, expone cómo el sector financiero contribuye a la deforestaciónMás información…
“Cuando escuchen sobre una tormenta tropical o un huracán en el Golfo de México, piensen en nuestra comunidad, en nosotras y en nuestros hijos.” Aurea Sánchez, El Bosque, Tabasco
¿Quién paga por los daños del cambio climático?

En las primeras horas del viernes, 5 de julio de 2024, el huracán Beryl impactó en la península de Yucatán, con posibilidades de fortalecerse a su paso por el GolfoMás información…
Fue coordinado por Marisa Mazari Hiriart y Paola Massyel García Meneses; es resultado de más de una década de estudios interdisciplinarios
Diagnóstico de Río Grande de Comitán y Montebello

El “Atlas del Socioecosistema: Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello, Chiapas”, elaborado por científicos de la UNAM, contiene información sobre el hábitat, las personas que lo habitan y utilizan susMás información…