Naturaleza
En total incongruencia con la protección ambiental, valida un Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México tramposo e ineficiente
Semarnat da espaldarazo a la industria plástica

La organización Greenpeace México denuncia el claro conflicto de interés e incongruencia que muestra la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), al felicitar a la industria del plástico por su supuesto compromiso para tomar medidas frente a la emergencia por contaminación plástica que enfrentamos, cuando en realidad, son estas empresas las principales responsables de provocarla. La autoridad ambiental está elogiando el 5o informe del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México cuando está plagado de trampas. Para empezar, parte de un diagnóstico equivocado e insuficiente sobre las causas de la contaminación plástica, al centrar elMás información…
Ocupación ilegal de tierras, contrabando de ganado, madera y armas, principales amenazas: Julia Carabias
Deforestación deteriora la Cuenca del Usumacinta

A pesar de que la cuenca del Usumacinta es la región con mayor biodiversidad de México, en la actualidad padece los estragos de la deforestación, pobreza extrema y tráfico deMás información…
Blanca Jiménez Cisneros, directora general de la Conagua, dio a conocer que las lluvias provocadas por esos sistemas podrían incrementar los caudales de ríos y arroyos
Tormentas tropicales se mantendrán sobre el mar

Ante la evolución de las tormentas tropicales Hernan e Iselle, en el Océano Pacífico, que se formaron este miércoles 26 de agosto, en el Océano Pacífico a partir de lasMás información…
El Acuerdo de Escazú es una verdadera guía de Derecho Ambiental para Latinoamérica y el Caribe que establece la obligación concreta de los Estados para garantizar la protección de personas que defienden sus territorios y su derecho a un medio ambiente sano
Exhortan al Senado a ratificar Acuerdo de Escazú

Organizaciones de la sociedad civil que han participado desde la fase de preparación y durante las negociaciones del Acuerdo, haciendo aportaciones importantes como lo fue el artículo 9 que refiereMás información…
Firme compromiso con la conservación de la biodiversidad de especies nativas; se trabaja en la transición a sistemas de producción agroecológicos
Buscan disminuir uso de semillas transgénicas de algodón

Ante la necesidad de disminuir la dependencia al uso de semillas genéticamente modificadas de algodón y de contar con una alternativa ambientalmente amigable, la Secretaría de Medio Ambiente, en conjuntoMás información…
El objetivo es producir 265 mil colonias de coral y, a la fecha, se han conseguido más de 90 mil colonias, lo que representa 35 por ciento de avance
Logran segundo desove de coral en cautiverio

Investigadores del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) reportaron el éxito de un segundo desove de coral en cautiverio en los sistemas de cultivo del Centro Regional de InvestigaciónMás información…