Naturaleza
En total incongruencia con la protección ambiental, valida un Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México tramposo e ineficiente
Semarnat da espaldarazo a la industria plástica

La organización Greenpeace México denuncia el claro conflicto de interés e incongruencia que muestra la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), al felicitar a la industria del plástico por su supuesto compromiso para tomar medidas frente a la emergencia por contaminación plástica que enfrentamos, cuando en realidad, son estas empresas las principales responsables de provocarla. La autoridad ambiental está elogiando el 5o informe del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México cuando está plagado de trampas. Para empezar, parte de un diagnóstico equivocado e insuficiente sobre las causas de la contaminación plástica, al centrar elMás información…
En 2018 se calculó un déficit de 7.4 millones de metros cúbicos en el principal acuífero que abastece a la ciudad La Paz
Desabasto de agua en La Paz podría agravarse

Las Organizaciones de la Sociedad Civil: Observatorio Ciudadano del Agua y Saneamiento de La Paz, RED Turismo Sustentable, Ponguinguiola, Sociedad de Historia Natural, Niparajá, Cómo Vamos La Paz, Centro paraMás información…
Durante 2019 y 2020 se han plantado más 9 millones 850 mil árboles en la ciudad
Reto Verde superará su meta con la plantación de 15 millones de árboles

Con el propósito de continuar con el plan de revegetación en la capital para crear más espacios verdes que ayuden a disminuir los efectos del cambio climático, reducir contaminantes yMás información…
El IPAM afirmó que es necesario invertir en tecnologías que sustituyan el fuego como práctica agrícola
Anuncian Decreto que prohíbe uso de fuego en el Amazonas

El Instituto de Investigación Ambiental del Amazonas anunció que se publicó un Decreto 10.424 de 15 de julio de 2020, publicado en la Gaceta Oficial, que prohíbe el uso delMás información…
Monocultivos implican pérdida importante de productos alimentarios, advierte Elena Lazos Chavero, del IIS de la UNAM
Es necesario impulsar el consumo de lo que se produce en el país

Deforestación, erosión de suelos, cambio climático, pérdida de agrobiodiversidad, falta de mercados justos, migración de jóvenes y violencia, son algunos de los principales problemas que amenazan al campo mexicano, afirmóMás información…
Greenpeace abre plataforma para fomentar un nuevo estilo de vida, sostenible y justo
Reducir sobreconsumo es indispensable para frenar cambio climático

El consumismo es la causa del 60% de todas las emisiones globales de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y se considera a las ciudades y sus habitantes como los principalesMás información…