Naturaleza
En total incongruencia con la protección ambiental, valida un Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México tramposo e ineficiente
Semarnat da espaldarazo a la industria plástica

La organización Greenpeace México denuncia el claro conflicto de interés e incongruencia que muestra la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), al felicitar a la industria del plástico por su supuesto compromiso para tomar medidas frente a la emergencia por contaminación plástica que enfrentamos, cuando en realidad, son estas empresas las principales responsables de provocarla. La autoridad ambiental está elogiando el 5o informe del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México cuando está plagado de trampas. Para empezar, parte de un diagnóstico equivocado e insuficiente sobre las causas de la contaminación plástica, al centrar elMás información…
Aconseja OLADE implementar políticas públicas que impulsen a negocios vinculados a las energías renovables, la eficiencia energética y la sostenibilidad
Llaman expertos a aprovechar potencial de energías limpias

Instituto de Recursos Mundiales México (WRI Mexico, por sus siglas en inglés), en conjunto con la Plataforma México, Clima y Energía; la revista Energía a Debate; la Global Alliance forMás información…
WWF pide a los gobiernos emprender una acción global urgente en favor de la humanidad, con el objetivo de enfrentar riesgos de futuros brotes de enfermedades zoonóticas y otras graves consecuencias provocadas por la degradación de la naturaleza y el aumento de la temperatura
Señalan factores ambientales que generan enfermedades zoonóticas

WWF pide a los gobiernos emprender una acción global urgente en favor de la humanidad, con el objetivo de enfrentar riesgos de futuros brotes de enfermedades zoonóticas y otras gravesMás información…
Enfermedad letal que podría acabar con corales y sistemas arrecifales: Lorenzo Álvarez Filip, del ICML de la UNAM
Síndrome blanco amenaza integridad ecológica del Caribe Mexicano

De las aproximadamente 40 especies de coral que habitan en el Caribe mexicano, más de la mitad están afectadas por el síndrome blanco, enfermedad producida por patógenos que no seMás información…
La Delegación de la Profepa recibió un reporte ciudadano sobre la venta de esta planta desértica conocida como Noa
Aseguran 34 ejemplares de Agave Noa comercializado irregularmente

En respuesta inmediata a un reporte ciudadano por la venta ilegal de Agave Noa -especie en riesgo y endémica del norte de México-, la Procuraduría Federal de Protección al AmbienteMás información…
Durante la presentación virtual, la directora Ejecutiva de Cultura Ambiental de Sedema, Claudia Hernández, aseguró que se trata de una especie de libro de texto accesible para todas las personas
Publica Sedema «Guía para la creación de jardines polinizadores»

Con la finalidad de que las y los capitalinos aprendan sobre la importancia de conservar a los polinizadores y aprendan a crear sus propios jardines para polinizadores, la Secretaría delMás información…