Naturaleza
En total incongruencia con la protección ambiental, valida un Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México tramposo e ineficiente
Semarnat da espaldarazo a la industria plástica

La organización Greenpeace México denuncia el claro conflicto de interés e incongruencia que muestra la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), al felicitar a la industria del plástico por su supuesto compromiso para tomar medidas frente a la emergencia por contaminación plástica que enfrentamos, cuando en realidad, son estas empresas las principales responsables de provocarla. La autoridad ambiental está elogiando el 5o informe del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México cuando está plagado de trampas. Para empezar, parte de un diagnóstico equivocado e insuficiente sobre las causas de la contaminación plástica, al centrar elMás información…
Señala ONU que relación deteriorada entre hombre y naturaleza es una de las causantes de la pandemia
Destacan expertos rol de conservación en desarrollo de comunidades

El Instituto de Recursos Mundiales México (WRI Mexico, por sus siglas en inglés) cerró la Semana de los bosques de la iniciativa Revolución Sostenible con un conversatorio que tuvo comoMás información…
Un nuevo artículo científico de autores brasileños, publicado en junio en la revista "Land Use Policy", mapea el acaparamiento de tierras en bosques públicos no deseados en la Amazonía
Científicos mapean acaparamiento de tierras en bosques de la Amazonía

Un nuevo artículo científico de autores brasileños, publicado en junio en la revista «Land Use Policy», mapea el acaparamiento de tierras en bosques públicos no deseados en la Amazonía. DeMás información…
De acuerdo con la OMS, la contaminación del aire es un problema de salud que cada año mata a 7 millones de personas en el mundo
La exposición crónica a la contaminación del aire agrava COVID-19

En el contexto de la emergencia sanitaria y con miras al inminente regreso a la “nueva normalidad”, es de vital importancia para la elaboración de políticas públicas adecuadas, así comoMás información…
Con este proyecto el Estado busca la llegada de grandes inversiones a la región, bajo el supuesto de que el empleo asalariado es la mejor forma de atacar la pobreza y la marginalidad
Tren Maya: nuevo impulso a desruralización de la Península de Yucatán

Para expandirse, el actual modelo de desarrollo requiere, por un lado, de un acceso franco a la tierra y a los bienes naturales y, por el otro, de una ofertaMás información…
Sólo el 54% de las firmas analizadas informa sus inventarios de emisiones; 23% establece metas públicas de reducción de gases de efecto invernadero
Empresas en México tienen poca ambición en combatir cambio climático

Un total de 151 empresas que operan en México fueron evaluadas por WWF en torno a sus compromisos para combatir el cambio climático, con el objetivo de invitarlas a mejorarMás información…