Naturaleza
En total incongruencia con la protección ambiental, valida un Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México tramposo e ineficiente
Semarnat da espaldarazo a la industria plástica

La organización Greenpeace México denuncia el claro conflicto de interés e incongruencia que muestra la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), al felicitar a la industria del plástico por su supuesto compromiso para tomar medidas frente a la emergencia por contaminación plástica que enfrentamos, cuando en realidad, son estas empresas las principales responsables de provocarla. La autoridad ambiental está elogiando el 5o informe del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México cuando está plagado de trampas. Para empezar, parte de un diagnóstico equivocado e insuficiente sobre las causas de la contaminación plástica, al centrar elMás información…
Expertos coinciden en que el PIB no puede ser la única brújula del desarrollo y en la necesidad de métricas que reflejen la calidad de ese desarrollo y del bienestar de la población
Llaman a atender crisis ambiental de AL para prevenir enfermedades

Una de las principales lecciones que nos ha dejado la pandemia del COVID-19 es que en los últimos años hubo un verdadero abandono del sector de salud pública, y noMás información…
Analistas de todo el mundo abogan por una recuperación inclusiva, ecológica y resiliente
Urgen líderes regionales a una recuperación sostenible conjunta

El Instituto de Recursos Mundiales México (WRI México), en conjunto con las organizaciones aliadas Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF-México), la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable en México (GIZ México),Más información…
Sin afectar a productores locales, con la ampliación de la extracción de agua en la presa Luis L. León se cumplen los acuerdos internacionales de México
Incrementan volumen de agua en Presa El Granero

La decisión de incrementar el volumen de extracción de agua en la presa Luis L. León, en Chihuahua, también conocida como El Granero, responde a la estrategia del Gobierno FederalMás información…
En esta temporada de incendios, la región puede enfrentarse a un estado de calamidad pública en la salud debido a la superposición con la pandemia de COVID-19
Se podrían incendiar más de 4.500 km2 en el Amazonas este 2020

Un área deforestada de al menos 4.500 kilómetros cuadrados en la Amazonía, equivalente a tres veces el municipio de Sao Paulo, está lista para quemarse. Como resultado de la sumaMás información…
En CU hay 318 de estos afloramientos, que son hogar de la biodiversidad, retienen partículas suspendidas y favorecen la filtración de agua
Celebra la Facultad de Ciencias de la UNAM adopción de Pedregales

La Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM celebró el primer año de la adopción de cinco afloramientos rocosos de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (REPSA), queMás información…