Naturaleza
En total incongruencia con la protección ambiental, valida un Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México tramposo e ineficiente
Semarnat da espaldarazo a la industria plástica

La organización Greenpeace México denuncia el claro conflicto de interés e incongruencia que muestra la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), al felicitar a la industria del plástico por su supuesto compromiso para tomar medidas frente a la emergencia por contaminación plástica que enfrentamos, cuando en realidad, son estas empresas las principales responsables de provocarla. La autoridad ambiental está elogiando el 5o informe del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México cuando está plagado de trampas. Para empezar, parte de un diagnóstico equivocado e insuficiente sobre las causas de la contaminación plástica, al centrar elMás información…
La pandemia nos ha hecho más conscientes de que estar encerrados es estresante, también para los animales: Alejandra Alvarado Zink, de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM
COVID-19, oportunidad para razonar sobre importancia de ecosistemas

El distanciamiento social provocado por la COVID-19 ha ocasionado mejoría en el ambiente y ha generado conciencia sobre la necesidad de aprovechar la naturaleza de manera sustentable y compartirla conMás información…
DNA Paris Design Awards es un galardón que otorga el Farmani Group e In Between, que honra el trabajo de arquitectos y diseñadores internacionales
Gana Sierra de Santa Catarina Yecahuitzotl premio internacional

La titular de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, Marina Robles García, informó que el Área Natural Protegida Sierra de Santa Catarina-Yecahuitzotl obtuvo el premioMás información…
En noviembre del año pasado la Semarnat adoptó el principio precautorio al negar la importación de mil toneladas de glifosato
Reiteran urgencia de eliminar gradualmente el glifosato en el país

El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Víctor M. Toledo, reiteró la urgencia de tomar medidas legales para eliminar en forma progresiva la importación y el uso del glifosatoMás información…
Se busca potenciar la formación, participación y sistematización de experiencias de educación ambiental que aporten a la transformación de una cultura ambiental
Realizan primer coloquio virtual de educación ambiental en Mesoamérica

Con el objetivo de fortalecer la gestión educativa ambiental del proyecto Mesoamericano y la formalización del Observatorio de la Red de Educación Ambiental de la región, el Centro de EducaciónMás información…
En Pantepec, donde se perforó y fracturó un pozo, no se informó a la población, la cual sufrió daños a la salud y al medio ambiente inherentes a esta práctica
Información oficial confirma que el fracking sigue avanzando en México

A través de una investigación realizada por la Alianza Mexicana contra el Fracking, en la cual se accedió a información oficial, se constató que, pese a los compromisos del actualMás información…