Naturaleza
En total incongruencia con la protección ambiental, valida un Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México tramposo e ineficiente
Semarnat da espaldarazo a la industria plástica

La organización Greenpeace México denuncia el claro conflicto de interés e incongruencia que muestra la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), al felicitar a la industria del plástico por su supuesto compromiso para tomar medidas frente a la emergencia por contaminación plástica que enfrentamos, cuando en realidad, son estas empresas las principales responsables de provocarla. La autoridad ambiental está elogiando el 5o informe del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México cuando está plagado de trampas. Para empezar, parte de un diagnóstico equivocado e insuficiente sobre las causas de la contaminación plástica, al centrar elMás información…
En México cada año se registran 17,700 muertes relacionadas a la contaminación del aire
La CRE instiga a que Pemex distribuya diésel sucio: OCCA

Después de que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) anuló su Acuerdo A/065/2018, dando con ello una prórroga más a PEMEX para seguir incumpliendo con su obligación de distribuir diéselMás información…
Esta animación de menos de un minuto fue realizada por un científico que trabajó para la NASA para graficar cómo se vería la tierra sin océanos
Así sería la Tierra sin océanos, científico presenta animación

Un reconocido científico planetario realizó una animación en base a un trabajo previo de la NASA en el que grafica cómo se vería el planeta Tierra si el agua deMás información…
Gobiernos federal, estatal y municipales, así como sector privado y expertos elaboran estrategia conjunta
Participan en plan de acción para atender llegada de sargazo en 2020

Con el objetivo de estar preparados para el arribo masivo de sargazo a costas mexicanas el próximo año, los tres órdenes de gobierno, el sector privado y expertos preparan unaMás información…
La COP25 concluye con los grandes países contaminantes como Estados Unidos, China, India, Japón, Brasil y Arabia Saudí, entre otros, eludiendo su responsabilidad de reducir sus emisiones
Denuncian que los países más contaminantes secuestraron la COP25

La Cumbre del Clima de Naciones Unidas que más ha durado de todas las celebradas hasta el momento, COP25, concluye con los grandes países contaminantes como Estados Unidos, China, India,Más información…
La recategorización del Nevado de Toluca, la veda forestal y la suspensión de aprovechamiento forestal ponen en peligro el manejo forestal comunitario y dejan vulnerables los bosques a la entrada potencial de taladores clandestinos
Embates al Manejo Forestal amenazan a guardianes de la Cuenca

El Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible manifiesta un extrañamiento por las decisiones unilaterales de los poderes Ejecutivo y Legislativo al tomar decisiones sobre el manejo forestal comunitario sinMás información…