Naturaleza
La ausencia de políticas de mitigación y la continuidad de proyectos extractivos han generado desplazamiento forzado de comunidades
Exigen a México medidas contra cambio climático
Alianza Mexicana Contra el Fracking, Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), Conexiones Climáticas, Engenera A.C, Greenpeace México, Leave it in the Ground Initiative (LINGO), Nuestro Futuro, Oceana y Territorios Diversos para la Vida exigieron al gobierno mexicano presentar compromisos concretos y ambiciosos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que protejan los ecosistemas, garanticen los derechos humanos y la justicia climática. Estas organizaciones de la sociedad civil señalaron que México debe comprometerse en la Conferencia de las Partes (COP-30) del Convenio Marco de la ONU sobre Cambio Climático (CMNUCC) a realizarse del 10 al 21 de esteMás información…
Los requerimientos de agua para la operación del proyecto superan 22 veces el volumen anual para todo el municipio de Santa Elena, Yucatán
Megaproyecto hotelero de Grupo Xcaret amenaza selva

Greenpeace México presentó a la SEMARNAT una serie de comentarios y alertas respecto a la Manifestación de Impacto Ambiental de un megaproyecto de infraestructura turística en Santa Elena, Yucatán. DichoMás información…
Un nuevo documento de WWF destaca la importancia de que bancos centrales, reguladores y supervisores financieros aborden la deforestación y la conversión de tierras, que tienden a afectar el mercado global y la estabilidad de los precios
Bancos centrales frente a la pérdida de la naturaleza

Una nueva guía, publicada hoy por la “Iniciativa para Enverdecer la Regulación Financiera” (GFRI, por sus siglas en inglés) de WWF, expone cómo el sector financiero contribuye a la deforestaciónMás información…
“Cuando escuchen sobre una tormenta tropical o un huracán en el Golfo de México, piensen en nuestra comunidad, en nosotras y en nuestros hijos.” Aurea Sánchez, El Bosque, Tabasco
¿Quién paga por los daños del cambio climático?

En las primeras horas del viernes, 5 de julio de 2024, el huracán Beryl impactó en la península de Yucatán, con posibilidades de fortalecerse a su paso por el GolfoMás información…
Fue coordinado por Marisa Mazari Hiriart y Paola Massyel García Meneses; es resultado de más de una década de estudios interdisciplinarios
Diagnóstico de Río Grande de Comitán y Montebello

El “Atlas del Socioecosistema: Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello, Chiapas”, elaborado por científicos de la UNAM, contiene información sobre el hábitat, las personas que lo habitan y utilizan susMás información…
Además de las visibles como las que producen las olas y corrientes marinas, existen también el gradiente de temperatura y el de salinidad de los que se puede obtener electricidad, afirmó Cecilia Enríquez Ortiz
Océanos: generadores naturales de energías renovables

Disponibles para ser estudiadas y aprovechadas, las energías marinas renovables son un recurso que debemos considerar en México, un país que, según datos de la Secretaría de Medio Ambiente yMás información…
