Naturaleza
El activista ambiental, Octavio López, advierte sobre la crisis de biodiversidad en la capital, donde especies emblemáticas como el teporingo y la mariposa monarca están en riesgo por la urbanización y la falta de vegetación nativa
“CDMX tiene esperanza si apuesta por plantas nativas»

En entrevista con Prensa Animal, Octavio López, director de la organización Nación Verde, habló sobre la labor que realizan en materia de restauración ecológica y reforestación en distintos puntos del país, así como sobre la urgencia de atender la crisis de biodiversidad que atraviesa la Ciudad de México. “Nosotros nos dedicamos a la reforestación a gran escala y a la conservación. Hasta ahora llevamos casi cuatro millones de árboles plantados en estados como Michoacán, Querétaro, Baja California y en zonas del Estado de México donde habita el teporingo”, explicó. La biodiversidad bajo presión López destacó que la pérdida de especiesMás información…
Arturo Vázquez Tsuji, ingeniero agrónomo y responsable del taller, detalló que la capacitación consiste en un curso básico sobre la historia de los árboles, cuántos hay, dónde están distribuidos y el estado que guardan
Capacitan a inspectores ambientales sobre arbolado

La Dirección General de Inspección y Vigilancia Ambiental (DGIVA), de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, llevó a cabo un taller de actualización sobre arboladoMás información…
Concluyeron en la Ciudad de México los foros de participación y consulta ciudadana para la elaboración del Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Promarnat) 2019-2024
Buscan empoderar a la ciudadanía a través de su participación activa

Se llevó a cabo el último de ocho foros de participación ciudadana convocados por la Semarnat para la elaboración de su programa sectorial 2019-2024, a los que acudieron principalmente universitarios,Más información…
La selva amazónica es una zona importante porque aporta 20 por ciento del oxígeno del planeta y aloja las tres cuartas partes de la biodiversidad mundial
Necesario crear alerta temprana de incendios forestales: investigadores de la UNAM

Investigadores del Centro de Ciencias de la Atmósfera y del Instituto de Geografía de la UNAM calificaron de urgente que la comunidad científica trabaje en el desarrollo de sistemas deMás información…
Quién está presionando para que se debiliten los estándares en la lucha contra el cambio climático
Nuevo estándar socava los acuerdos sobre el clima y afianza la geoingeniería

Un informe de la Agencia France Presse (AFP) reveló un nuevo intento por establecer la base para un mercado de “créditos climáticos” para usar técnicas de geoingeniería. Grupos de laMás información…
El agua se compra y se vende como una propiedad, pero los ríos deben estar libres de contaminación y represas, y tener derecho a los flujos mínimos para prosperar
Ríos y naturaleza requieren de protección legal y derechos

Al igual que el ser humano, la naturaleza debe ser protegida por las leyes y se debe reconocer su derecho a existir, prosperar y evolucionar. En la Declaración Universal deMás información…