Naturaleza
El activista ambiental, Octavio López, advierte sobre la crisis de biodiversidad en la capital, donde especies emblemáticas como el teporingo y la mariposa monarca están en riesgo por la urbanización y la falta de vegetación nativa
“CDMX tiene esperanza si apuesta por plantas nativas»

En entrevista con Prensa Animal, Octavio López, director de la organización Nación Verde, habló sobre la labor que realizan en materia de restauración ecológica y reforestación en distintos puntos del país, así como sobre la urgencia de atender la crisis de biodiversidad que atraviesa la Ciudad de México. “Nosotros nos dedicamos a la reforestación a gran escala y a la conservación. Hasta ahora llevamos casi cuatro millones de árboles plantados en estados como Michoacán, Querétaro, Baja California y en zonas del Estado de México donde habita el teporingo”, explicó. La biodiversidad bajo presión López destacó que la pérdida de especiesMás información…
Los participantes en el conversatorio coincidieron en el gran potencial que tiene la bioeconomía para México y en que se requiere de trabajo intersectorial, contar con marcos regulatorios para darle viabilidad
El modelo de producción agrícola actual es un modelo obsoleto, muy caro, ineficiente y contaminante: CoMABio

México desperdicia el potencial que tiene en bioeconomía, el cual con una política de Estado, mediante el uso del conocimiento y la innovación, puede ser un detonador de desarrollo nacionalMás información…
Se reúnen legisladores de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del Senado de la República Mexicana con 13 organizaciones de la sociedad civil para acordar acciones climáticas inmediatas para el futuro de México
Acuerdan sumar esfuerzos para el combate urgente al Cambio Climático: Senadores y grupos ambientalistas

El grupo convocante conformado por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA); Conservación Internacional (CI) – México; Environmental Defense Fund – Mexico (EDF); Iniciativa Climática de México (ICM); Instituto deMás información…
WWF hace un llamado urgente a todos los países de la región para sumar acciones orientadas a apagar los fuegos, minimizar las causas de los incendios y reducir las presiones que afectan a estas zonas
Se reaviva fuego en la Amazonía, la Chiquitanía y el Pantanal

Un cambio en la dirección de los vientos ocurrido en la última jornada, ha hecho que los fuegos en varios puntos, principalmente en la Chiquitanía, en Bolivia, y el Pantanal,Más información…
El fin de semana pasado se extrajo de esta barranca poco más de 15 toneladas de residuos, de las cuales se recuperaron 124 kilogramos de PET, 67 kilogramos de PEAD (Polietileno de Alta Densidad)
Retiran 53.5 toneladas de residuos de la barranca Tarango en seis meses

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), informaMás información…
Piden al gobierno reconocer la emergencia climática y avanzar en las políticas públicas para reducir las emisiones de CO2
100 compañías son responsables del 52% de las emisiones en la atmósfera: ambientalistas

Organizaciones de la sociedad civil y personas interesadas en frenar la emergencia climática que enfrenta nuestro planeta, se manifestaron frente a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) a fin deMás información…