Naturaleza
Especialistas recorrieron más de tres mil 500 kilómetros a bordo del Buque de Investigación Pesquera y Oceanográfica “Dr. Jorge Carranza Fraser” en junio pasado
Documentan presencia de sargazo georreferenciado

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), pone a disposición los documentos gráficos de la presencia del sargazo pelágico (Sargassum spp.) que capturó en un crucero de investigación oceanográfica alrededor de la Zona Económica Exclusiva del Caribe Mexicano: https://geopesca.imipas.gob.mx/. Esto después de que especialistas recorrieron más de tres mil 500 kilómetros a bordo del Buque de Investigación Pesquera y Oceanográfica “Dr. Jorge Carranza Fraser”, uno de los más modernos del mundo y equipado con tecnología de punta, desde el pasado el 29 de mayo y hastaMás información…
En 2 mil metros cuadrados, conformados por cuatro módulos, serán sembrados árboles de tejocotes y palo dulce también conocido como palito de tarai
Restaura Sedema Parque el Zapote en la Sierra de Santa Catarina

Con el propósito de incrementar los servicios ambientales que ofrece la Sierra de Santa Catarina y en el marco del Reto Verde, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de laMás información…
Dirigido a jóvenes entre 18 a 25 años y adultos mayores de 60 años, involucrados en proyectos de carácter social, económico y ambiental, enfocados en la conservación de Áreas Naturales Protegidas y el bienestar de las comunidades que las habitan
La Conanp invita a participar en el Concurso “Sembradores 2019. Compartiendo experiencias nacen las ideas”

Con el propósito de promover la participación en los jóvenes y adultos mayores en la conservación de las Áreas Naturales Protegidas (ANP), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp),Más información…
Se exhorta a la SADER a declarar Yucatán como Zona Libre de OGM
Ambientalistas lamentan fallo de la Suprema Corte de Justicia que impide a Yucatán ser libre de OGM

Organizaciones ambientalistas, de apicultores, mujeres indígenas, campesinas, comunidades mayas, académicos, entre otros lamentaron el fallo de la Suprema Corte de Justicia que impide a Yucatán ser libre de Organismos GenéticamenteMás información…
La apicultura ha sido golpeada por la mortandad masiva de las abejas debido a la aplicación de plaguicidas de elevada toxicidad
Preocupa anulación de decreto contra transgénicos en Yucatán, la Sader debe garantizar un territorio libre de estos cultivos

El fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que invalida el Decreto estatal 418/2016, que declaraba a Yucatán zona libre de cultivos agrícolas con organismos genéticamente modificados,Más información…
Presentan el libro Geoingeniería. El gran fraude climático
Exponen falsas soluciones al calentamiento global

Con un espectáculo de cabaret y la participación de especialistas en ciencia y cambio climático de la Fundación Heinrich Böll y el Grupo ETC se presentó el libro Geoingeniería. ElMás información…