Naturaleza
Especialistas recorrieron más de tres mil 500 kilómetros a bordo del Buque de Investigación Pesquera y Oceanográfica “Dr. Jorge Carranza Fraser” en junio pasado
Documentan presencia de sargazo georreferenciado

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), pone a disposición los documentos gráficos de la presencia del sargazo pelágico (Sargassum spp.) que capturó en un crucero de investigación oceanográfica alrededor de la Zona Económica Exclusiva del Caribe Mexicano: https://geopesca.imipas.gob.mx/. Esto después de que especialistas recorrieron más de tres mil 500 kilómetros a bordo del Buque de Investigación Pesquera y Oceanográfica “Dr. Jorge Carranza Fraser”, uno de los más modernos del mundo y equipado con tecnología de punta, desde el pasado el 29 de mayo y hastaMás información…
El Secretario Toledo Manzur destacó que el concepto de bioculturalidad, que es muy nuevo, hoy implica una concepción totalmente novedosa en el mundo
Semarnat elabora el Programa de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2019-2024, con un enfoque integrador

En el marco del Día Mundial de Medio Ambiente, el titular de la Semarnat, Víctor Manuel Toledo Manzur, dio a conocer los lineamientos que regirán la política ambiental de laMás información…
Llaman al titular de SEMARNAT a asumir esta agenda y gestionarla conjuntamente con la ciudadanía organizada
Organizaciones forestales RED MOCAF demandan el cumplimiento de la agenda ambiental planteada en campaña por el Presidente de México

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, las organizaciones forestales comunitarias agrupadas en la Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales – Red MOCAF hicieron un llamado al Presidente deMás información…
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el CCMSS propone a la nueva administración dejar de financiar la compra de insumos agroquímicos y destinar esos recursos a cambiar el modelo de producción agropecuaria y transitar hacia la agroecología
Urgente abandonar el modelo de producción agroindustrial y transitar a la agroecología: CCMSS

Cambiar el actual modelo de producción agropecuaria, en el que se emplean gigantescas extensiones de tierra con un elevado uso de agua, fertilizantes químicos y plaguicidas, permitiría ahorrar millones deMás información…
Incluyen actualización del marco normativo para emisiones vehiculares y combustibles, nuevo esquema de entrega de hologramas y ampliación del transporte público sustentable
Presenta CAMe medidas de aplicación para mejorar la calidad del aire en la ZMVM

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) dio a conocer las nuevas medidas para mejorar la calidad del aire con el objetivo principal de reducir las concentraciones de los contaminantesMás información…
Los arrecifes de coral son el hábitat de recursos pesqueros de alto valor comercial como langosta, caracol, pulpo y especies de escama, entre otros que generan beneficios económicos y sociales a los productores de esa región del país
Producirá Inapesca 265 mil colonias de corales para restaurar arrecifes del Caribe

El Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), en colaboración con el Gobierno de Quintana Roo, desarrolla el programa Restauración de Arrecifes Coralinos, que tiene como meta producir en seisMás información…