Naturaleza
Carlos López Puértolas ha inspeccionado fragmentos de pintura mural de los edificios 40 y 41
Colores en murales de El Tajín revelan mezclas

La paleta de colores utilizada en los edificios 40 y 41 de El Tajín es exuberante con matices poco comunes dentro del panorama pictórico mesoamericano, la cual se compone de rojo, anaranjado, rosa, amarillo, negro y una amplia variedad de azules y verdes. Así lo muestran los recientes avances del estudio realizado por el posdoctorante del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, Carlos López Puértolas, quien indaga el uso y las técnicas de producción de materiales colorantes en el sitio considerado Patrimonio Mundial a partir de 1992. En la paleta de los edificios 40 y 41 hay, principalmente, mezclasMás información…
Serán recibidos hasta el 2 de febrero, de lunes a domingo de 9:00 a 18:00 horas
Vivero Coyoacán y Bioparque San Antonio abren como centros de acopio de árboles de navidad

Al final de la temporada decembrina, los árboles que fueron cortados para adornar los hogares mexicanos pueden ser aprovechados como composta para producir suelo fértil y generar nutrientes para lasMás información…
Se afectaron diversas especies forestales por el desmonte de más de 24 hectáreas sin autorización de la SEMARNAT para el cambio de uso de suelo en terrenos forestales
Profepa clausura el predio “Unión El Zapotal” en Campeche e interpone denuncia por desmonte

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró, de manera total temporal el predio denominado “Unión el Zapotal” de la localidad de Melchor Ocampo, en Campeche, por el desmonteMás información…
La misma suerte correría el resto de los combustibles fósiles, advierte investigadora de la UAM
La humanidad disfrutará por apenas 30 años más de petróleo convencional

El fin de los combustibles fósiles está cercano, lo que significa que la humanidad disfrutará durante unos 30 años más de petróleo convencional, por cuatro y ocho décadas de gasMás información…
Podrán participar representantes de la comunidad científica, académica, técnica e industrial con amplia experiencia en materia de medio ambiente, particularmente en temas relacionados con el cambio climático.
Convoca INECC a representantes para la Coordinación de Evaluación de la Política Nacional de Cambio Climático

El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) convoca a representantes de la comunidad científica, académica, técnica e industrial para formar parte de la Coordinación de Evaluación de la PolíticaMás información…
Cuando un sismo de gran magnitud ocurre, sobre todo en las costas del Pacífico, el subsuelo de la capital resiente la llegada de sus ondas, lo que puede provocar que las fallas preexistentes se activen y desencadenen los de baja magnitud
Fallas geológicas activas en el subsuelo del Valle de México, causa principal de los sismos de baja magnitud

De cuando en cuando, los habitantes de la Ciudad de México se enteran, mediante un boletín emitido por el Servicio Sismológico Nacional y divulgado por los medios de comunicación yMás información…