Naturaleza
Proyectos de infraestructura ferroviaria, hidrocarburos y de seguridad acaparan los recursos del Anexo Transversal 16 de cambio climático. Sedena recibirá el 41.79% de los recursos del Anexo mientras que Semarnat apenas el 3.71%.
Presupuesto limitado: sin metas ni compromisos claros

De acuerdo con el análisis del presupuesto público para cambio climático y transición energética 2026, uno de los componentes fundamentales para enfrentar la crisis climática en el Presupuesto de Egresos de la Federación es el Anexo Transversal 16 (AT16). El proyecto enviado por el Ejecutivo a la Cámara de Diputados contempla para este rubro una bolsa de 212 mil 569 millones de pesos, lo que representa una reducción del 1.24% real en comparación con el monto aprobado para 2025. Los recursos del AT16 son acaparados por programas que no dejan clara su contribución para hacer frente a los efectos delMás información…
Las soluciones basadas en la naturaleza como el programa Sembrando Vida, la estrategia nacional de carbono azul y la creación de nuevas áreas naturales protegidas son estratégicas para cumplir los compromisos climáticos de mitigación y adaptación de México de la mano de las comunidades
Semarnat promueve la acción climática en COP28

Con el fin de llegar a acuerdos y trabajar de manera coordinada para enfrentar el cambio climático a nivel global, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) participóMás información…
México no responde al desafío de la crisis por cambio climático en su postura internacional y tampoco en su política nacional al cambio climático
México: con pocos resultados que mostrar en la COP 28

El gobierno de México ha tenido pocos resultados que mostrar a un día de que concluya la Conferencia de las Partes (COP28) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobreMás información…
En este informe se documentó que, por sus características, el proyecto de gasoducto “Puerta al Sureste” amenaza los ecosistemas arrecifales de Veracruz
ONGs alertan de convenio entre UV y TC Energy

Organizaciones de la sociedad civil expresamos nuestra preocupación porque la Universidad Veracruzana (UV) firmó un convenio de colaboración con Transportadora de Gas Natural de la Huasteca, de la empresa TCMás información…
Desde 2019, Germán López es beneficiario del programa Altépetl, y desde entonces ha podido mejorar su producción: “Nos ha permitido volver de nueva cuenta al negocio"
Adquirir árboles de Navidad en plantaciones autorizadas

Con motivo de las fiestas decembrinas, productores del Suelo de Conservación apoyados por la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través del programa Altépetl, pidenMás información…
Solicitan a Suprema Corte de Justicia de la Nación atraer su caso para detener el despojo de sus tierras y la violación de sus derechos como pueblo maya
Mayas de Chapab luchan contra mega granja porcícola

Ejidatarios y pobladores mayas del municipio de Chapab, Yucatán, solicitan a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la atracción del amparo en contra de una mega granjaMás información…