Naturaleza
En América Latina, donde el consumo de lácteos sigue siendo alto y está culturalmente arraigado, estas cifras invitan a una reflexión profunda sobre la sostenibilidad de nuestros sistemas alimentarios
En Día de la Pachamama: repensar consumo de lácteos

Cada 1 de agosto se celebra el Día de la Pachamama, una fecha ancestral que invita a agradecer y cuidar a la Madre Tierra. En este contexto, Fundación Veg lanza una campaña para reflexionar sobre el impacto ambiental del consumo de lácteos y propone un reto simple pero transformador: pasar una semana sin consumir productos lácteos. “La Pachamama representa la abundancia y el equilibrio con la naturaleza. Pero hoy, la forma en que producimos y consumimos alimentos rompe ese equilibrio. Por eso invitamos a las personas a cuestionar hábitos cotidianos como el consumo de leche y derivados, y animarse aMás información…
Se firmó un convenio que dará certeza a todas las partes involucradas con base en información técnica y científica para la toma de decisiones
Trabajan para ordenar actividad porcícola en Yucatán

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y el gobierno de Yucatán firmaron un convenio para implementar acciones conjuntas en el ámbito de sus competencias y atribuciones aMás información…
Una redacción amañada en el dictamen de la LGA deja abierta la puerta para que el fracking continúe llevándose a cabo en el país
Llaman a prohibir el uso de agua para fracking

Alejándose de la versión original que prohibía destinar agua a la fractura hidráulica o fracking, el nuevo “Dictamen de las comisiones unidas de recursos hidráulicos y de estudios legislativos segunda,Más información…
Patricia Martínez Torreblanca, Fausto Quintana Solórzano, Urphy Vásquez y Antonio De Lisio plantearon alternativas para superar las dificultades que se presentan en la materia
Justicia ambiental en AL para reducir el cambio climático

Si queremos un futuro más promisorio y sustentable para el planeta es necesario retomar, con mayor fuerza, la discusión sobre la justicia ambiental e impulsar acciones concretas en la academia,Más información…
El proyecto ManglarIA se desarrollará en los estados mexicanos de Nayarit y Yucatán donde se recolectarán y analizarán datos para entender cómo los manglares interactúan con el cambio climático
WWF y Google apoyarán a la conservación de manglares

ManglarIA es una iniciativa innovadora que busca recolectar, analizar y sistematizar datos a gran escala que permitirán entender de mejor manera cómo podemos conservar, manejar y restaurar los manglares enMás información…
Las desigualdades estructurales de la actual cadena de valor de los plásticos no sólo distribuyen las cargas de la contaminación por plásticos de forma desigual entre los países, sino que también las soportan de forma desproporcionada los que están menos preparados para solucionarlas, lo que agrava la crisis
Costo del plástico es 10 veces mayor en países pobres

Un informe encargado por WWF y elaborado por Dalberg advierte de que el costo real del plástico para el medio ambiente, la salud y la economía puede ser hasta 10 vecesMás información…