Naturaleza
El mundo espera más que ambición en discursos; espera liderazgo a través de la acción
Una acción climática y forestal en COP 30 histórica
Greenpeace insta a los delegados en Belém a garantizar que la COP 30 dé como resultado un plan histórico para poner fin a la destrucción de los bosques y cerrar urgentemente la brecha de ambición de 1,5 °C. Carolina Pasquali, Directora Ejecutiva de Greenpeace Brasil, declaró: “La COP 30 debe ser un punto de inflexión. Ya no podemos tratar la protección de los bosques, la transición hacia energías renovables o la adaptación como un conjunto de opciones. La crisis climática avanza en todos los frentes, y la respuesta debe ser ambiciosa valiente e inmediata”. El presidente Lula lo dejó claroMás información…
Solicitan a Suprema Corte de Justicia de la Nación atraer su caso para detener el despojo de sus tierras y la violación de sus derechos como pueblo maya
Mayas de Chapab luchan contra mega granja porcícola

Ejidatarios y pobladores mayas del municipio de Chapab, Yucatán, solicitan a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la atracción del amparo en contra de una mega granjaMás información…
Las comunidades aborígenes lanzaron la Comisión Indígena Internacional para la COP30, proclamando que será una "COP indígena".
Empoderamiento de las comunidades indígenas

En un esfuerzo conjunto, comunidades indígenas de todo el mundo se han reunido en la High Ambition Platform COP28-COP30 for Indigenous Peoples, un diálogo para impulsar la preservación de susMás información…
Alinean el manejo y conservación de plantas ornamentales a temas prioritarios como la seguridad alimentaria, el uso sostenible de los recursos y la conservación biocultural
Presentarán historia del germoplasma de nochebuena

Con la historia de su banco de germoplasma, la participación de productores comerciales, así como de la Red de Nochebuena del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS),Más información…
Se producen en la entidad 10 millones de toneladas de alimentos al año
Convenio beneficiará a 300 mil trabajadores en Sinaloa

Ante la crisis agrícola que se registra en el estado de Sinaloa por la sequía y la necesidad de adecuar las políticas públicas a la realidad actual, la Unión MexicanaMás información…
En gira de trabajo por Mazatlán, Sinaloa, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, fungió como testigo de honor de la firma de una carta de intención entre el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y Organismos e Instituciones Internacionales de Desarrollo (OIIDS)
Iniciarán estudio técnico para uso sustentable del sargazo

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), iniciará trabajos de investigación técnica para combatir el problema del sargazo en elMás información…
