Naturaleza
En América Latina, donde el consumo de lácteos sigue siendo alto y está culturalmente arraigado, estas cifras invitan a una reflexión profunda sobre la sostenibilidad de nuestros sistemas alimentarios
En Día de la Pachamama: repensar consumo de lácteos

Cada 1 de agosto se celebra el Día de la Pachamama, una fecha ancestral que invita a agradecer y cuidar a la Madre Tierra. En este contexto, Fundación Veg lanza una campaña para reflexionar sobre el impacto ambiental del consumo de lácteos y propone un reto simple pero transformador: pasar una semana sin consumir productos lácteos. “La Pachamama representa la abundancia y el equilibrio con la naturaleza. Pero hoy, la forma en que producimos y consumimos alimentos rompe ese equilibrio. Por eso invitamos a las personas a cuestionar hábitos cotidianos como el consumo de leche y derivados, y animarse aMás información…
La primera estimación anual del valor económico del agua y los ecosistemas de agua dulce es de 58 billones de dólares, lo que equivale al 60% del PIB mundial
La crisis del agua amenaza seguridad alimentaria

El agua, el recurso más preciado e infravalorado del mundo, se encuentra en el centro de una creciente crisis global que amenaza tanto la salud humana como la del planeta,Más información…
De 2019 a 2023 se han establecido más de 43.5 millones de árboles, arbustos y cubresuelos, lo que representa una mitigación de 10 mil 844 toneladas de CO2e
Reconstruyen venas verdes de la Ciudad de México

Un total de 43 millones 543 mil 166 árboles, arbustos y cubresuelos se han establecido en la Ciudad de México de 2019 a la fecha. Esta revegetación, encabezada por laMás información…
Para este 2023, floricultores de los Barrios de Xochimilco, San Gregorio Atlapulco, San Luis Tlaxialtemalco, Santiago Tepalcatlalpan y Ejido Tulyehualco produjeron 5 millones 086 mil 220 plantas de cempasúchil, también conocida como cempoalxóchitl
Reportan incremento del 465% en cempasúchil

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de su Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), informa que aumentóMás información…
A pesar de los diversos anuncios de la cancelación del proyecto minero “Los Cardones” que pretende ubicarse en el Área Natural Protegida Reserva de la Biósfera Sierra La Laguna, en Baja California Sur, la empresa minera inicia acciones para mantener la vigencia de la autorización ambiental otorgada en 2014 por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)
Empresa minera busca vigencia de “Los Cardones”

Frente al recurso de revisión admitido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en agosto pasado, donde se solicitó la revocación de la Autorización de Impacto AmbientalMás información…
El módulo de certificación sociocultural permitirá incentivar iniciativas REDD+ que, además de reducir emisiones y respetar derechos apegados al estándar TREES, demuestren beneficios adicionales en bienestar, derechos y cultura
Certificación para reconocer a los pueblos indígenas

Durante un evento en la Semana del Clima de Nueva York, los líderes de diversas organizaciones comunitarias explicaron por qué se unieron a un proceso de colaboración con la ArquitecturaMás información…