Naturaleza
Proyectos de infraestructura ferroviaria, hidrocarburos y de seguridad acaparan los recursos del Anexo Transversal 16 de cambio climático. Sedena recibirá el 41.79% de los recursos del Anexo mientras que Semarnat apenas el 3.71%.
Presupuesto limitado: sin metas ni compromisos claros

De acuerdo con el análisis del presupuesto público para cambio climático y transición energética 2026, uno de los componentes fundamentales para enfrentar la crisis climática en el Presupuesto de Egresos de la Federación es el Anexo Transversal 16 (AT16). El proyecto enviado por el Ejecutivo a la Cámara de Diputados contempla para este rubro una bolsa de 212 mil 569 millones de pesos, lo que representa una reducción del 1.24% real en comparación con el monto aprobado para 2025. Los recursos del AT16 son acaparados por programas que no dejan clara su contribución para hacer frente a los efectos delMás información…
UMFFAAC envía mensaje solidario a los afectados
El sector rural no debe ser olvidado en Guerrero

La Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC) a través de su presidente Luis Eduardo González Cepeda, expresó su solidaridad con todas las personas afectadas por el devastadorMás información…
Con la puesta en marcha de distintas acciones en materia ambiental, basadas en la innovación, la ciencia, la tecnología y la participación de la ciudadanía, en la ciudad se han logrado avances importantes como la plantación de más de 40 millones de árboles, arbustos y cubresuelo, esta revegetación ha permitido aumentar el área verde por habitante, pasando de 14.5 m² en 2018 a 19.4 m² en 2023
Colaborará CDMX en el proyecto Generation Restoration

Con el propósito de fortalecer la participación ciudadana en las acciones de restauración ecológica, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema)Más información…
Permitió hacer una dispersión en lugares remotos y de difícil acceso
Con dron diseminan más de 75 mil semillas de coníferas

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), con la participación de pobladores del ejido Piedra Blanca y la compañíaMás información…
WWF propone reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para asegurar no rebasar el umbral de los 1.5° C de calentamiento global
Cambio climático causa de intensidad de ciclones: WWF

WWF México lamentó profundamente las pérdidas humanas y daños causados por el paso del huracán OTIS el pasado miércoles 25 de octubre en las costas del estado de Guerrero, principalmenteMás información…
Un solo Calentador Solar de Agua (CSA) puede disminuir el consumo de combustibles fósiles en el hogar entre 60 y 80%.
México desaprovecha lograr una transición energética

México cuenta con una de las irradiaciones solares promedio más altas del mundo, con 5.7 kWh/m2 al día. El país no ha capitalizado adecuadamente este recurso, a pesar de esteMás información…