Naturaleza
El precio de la crisis climática lo están pagando las personas
Despliegan ticket con el costo del cambio climático
La estimación del daño ocasionado en México por impactos de fenómenos meteorológicos durante los últimos 10 años es de alrededor de ciento setenta y siete mil cuatrocientos veintitrés millones, trescientos cincuenta y cinco mil, ciento sesenta pesos con ochenta y dos centavos (177 423 355 160. 82) cifra que Greenpeace plasmó en un enorme ticket para señalar el costo de la crisis climática y la inacción política. A solo unos días de que inicie la 30 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 30), la organización ambientalista desplegó una mantaMás información…
Durante el foro, realizado pasado 26 y 27 de junio, se expusieron temas relacionados con la visión del crecimiento sustentable de las actividades portuarias y marítimas en la región de Las Californias
Buscan descarbonización del sector marítimo–portuario

Organizaciones de la sociedad civil, industria, academia y gobierno nacionales e internacionales, se reunieron en el marco del Segundo Foro Binacional sobre Transporte Marítimo y Puertos Sustentables en las TresMás información…
Carlos López Puértolas ha inspeccionado fragmentos de pintura mural de los edificios 40 y 41
Colores en murales de El Tajín revelan mezclas

La paleta de colores utilizada en los edificios 40 y 41 de El Tajín es exuberante con matices poco comunes dentro del panorama pictórico mesoamericano, la cual se compone deMás información…
La organización ambientalista denunció que no existe evidencia pública de la supuesta negativa de la SEMARNAT a Cemex para operar un banco de materiales en Tulum; además, advirtió sobre los daños ambientales y sociales que el proyecto provocaría en la región.
Greenpeace exige transparencia a SEMARNAT

Greenpeace México exigió a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) transparentar la supuesta negativa de permisos a Cemex para operar un banco de materiales en Tulum, QuintanaMás información…
Morelia, Pátzcuaro y Huiramba serán sedes del foro “Diálogos por un Comercio y un Turismo Transformador”, del 1 al 3 de agosto
Repensarán el turismo desde la sustentabilidad

Porque “el desarrollo sustentable no puede seguir siendo una promesa lejana”, embajadores de América Latina y el Caribe, autoridades locales y organizaciones de la sociedad civil ya están listos paraMás información…
Es la primera nominación a la Lista del Patrimonio Mundial de una tradición indígena viva en Latinoamérica
Wixárika en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO

El concepto wixárika (huichol) de cultura y territorio, que abarca la estructura social, la tradición oral, los templos prehispánicos (tuquipa), la arquitectura vernácula, la agricultura y las rutas de peregrinación,Más información…
