Naturaleza
La CIJ reconoce que la crisis climática representa una amenaza existencial para millones de personas y que los Estados tienen obligaciones claras de proteger tanto a las generaciones presentes como futuras
La Corte Internacional de Justicia emite histórica Opinión

Climate Action Network América Latina (CANLA) celebra la histórica Opinión Consultiva emitida hoy por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que clarifica y fortalece las obligaciones jurídicas de los Estados frente a la crisis climática. Esta es la primera vez que la CIJ aborda de manera directa la crisis climática, definiendo qué exige el derecho internacional para que los Estados y empresas enfrenten los daños generados por el cambio climático. La Corte ha confirmado que la protección de las personas y del planeta es una obligación legal y moral ineludible. Los Estados deben actuar con la máxima ambición y deMás información…
En suma, los 20 países de estudio recibieron 10 veces más ingresos procedentes de actividades intensivas en carbono en comparación con ingresos sostenibles procedentes de financiamiento y cooperación internacional para la atención del cambio climático
Urge que AL transite hacia finanzas más sostenibles

Pese a los claros impactos de la emergencia climática en América Latina y el Caribe, los países más emisores de gases de efecto invernadero en la región, presentan bajos nivelesMás información…
En los últimos 50 años la población se duplicó, pero la extracción de recursos y de energía se triplicó: Julia Carabias Lillo
Crisis del planeta requiere nuevas estrategias

El planeta enfrenta diversas crisis -energéticas, ambientales, económicas y sociales- derivadas de los modelos de desarrollo, basados en la extracción intensiva de recursos, la degradación de los sistemas biofísicos yMás información…
En esta iniciativa colabora el ICAyCC de la Universidad Nacional junto con la Comisión Ambiental de la Megalópolis y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático
Participa UNAM en el observatorio del clima

A fin de unir esfuerzos en torno a la observación del clima y el monitoreo satelital para medir la calidad del aire, la UNAM, a través del Instituto de CienciasMás información…
El concurso se abrió para fotógrafos profesionales o aficionados, con 9 categorías
Ganadores: Concurso de Fotografía de Naturaleza

Este año se llevó a cabo el sexto Concurso Nacional de Fotografía de Naturaleza, una iniciativa de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad y MosaicoMás información…
Javier Delgadillo Macías, Alejandra López García y Jorge Hugo Ibarra Cárdenas debatieron acerca de la comprensión adecuada del espacio y el desarrollo sostenible
Sugieren planear territorio con perspectiva ambiental

La planificación territorial es un instrumento necesario para comprender la organización de la circunscripción, pero se requiere considerarlo como el “sujeto” del desarrollo; es decir, lo que importa son lasMás información…